Organización Social y Formas de Convivencia: Principios y Modelos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
1) Principios Fundamentales de la Familia y la Reproducción
La familia, la institución más básica y antigua, es la unidad fundamental de la sociedad. Es a través de la familia que los individuos comprenden el tiempo y la cultura. Las principales funciones de la familia son:
- Reproducción: Diferentes tipos de familia existen.
- Regulación de la sexualidad: Diversas estructuras familiares.
- Funciones culturales y sociales: Transmisión de creencias, valores y normas.
- Función económica: La familia como unidad económica.
Tipos de familia según su estructura:
- Matriarcal: Las mujeres lideran la sociedad. Familias abiertas.
- Patriarcal: Los hombres lideran la sociedad. Familias cerradas, con propiedad privada.
Tipos de familia según la relación entre sus miembros (antropólogos):
- Monoparentales: Un solo progenitor con hijos.
- Monogámicas: Un hombre y una mujer.
- Poligámicas: Un hombre con varias mujeres o una mujer con varios hombres.
Principio de las etnias familiares: La cultura de los grupos étnicos se manifiesta en el idioma, las costumbres, las creencias, el territorio y los antepasados. La pertenencia a una misma etnia refuerza la singularidad de sus miembros. La etnia se convierte en nación cuando se agrupan en un mismo territorio. El nacionalismo busca que los miembros de un mismo grupo étnico tengan derecho a construir su propia independencia: el país.
2) Formas de Organización Social
Toda sociedad se organiza mediante reglas de conducta. Las principales formas de organización son:
- Tribal: Pequeñas comunidades basadas en lazos familiares, con economía rudimentaria.
- Esclavista: Las comunidades tribales se basan en la producción de esclavos.
- Feudal: El señor feudal y los líderes militares se encargan de la protección y el orden político.
- Moderna: Basada en el desarrollo industrial, el estado y la política nacional.
3) Convenciones Sociales
- Normas Morales: Regulan el comportamiento individual. Se basan en la conciencia y la libertad.
- Normas Jurídicas (Ley): Establecidas por la comunidad política y de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos. Su cumplimiento se garantiza con el apoyo político y, si es necesario, con la fuerza.
- Costumbres Sociales: No son normas morales ni jurídicas, pero la sociedad desaprueba su incumplimiento. Incluyen saludos, normas de cortesía, regalos, etc.
4) Modelos Sociales
- Modelo Individualista: Prioriza la libertad y los derechos individuales. El Estado garantiza la paz y el orden.
- Modelo Universalista: Prioriza la igualdad y el bienestar común. El Estado busca el beneficio de todos.