Organización Social y Económica del Feudalismo Medieval
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Siervos, Vasallos y Señores
Ante la violencia de las segundas invasiones y la debilidad de los reyes para defender sus reinos, los campesinos buscaron la protección de los nobles, pues estos disponían de sus propios **ejércitos** y de un **castillo** para refugiarse en caso de ataque. A cambio, los nobles exigieron trabajar para ellos y someterse a su autoridad; así, los campesinos se convirtieron en **siervos**.
Por otra parte, el poder del rey estaba limitado a los territorios que controlaba directamente, como si fuera un noble más. Pero los nobles estaban ligados al rey por un **pacto de vasallaje**:
- El noble presentaba **homenaje** a su señor y se convertía en **vasallo**: juraba **fidelidad**, **ayuda militar** y **consejo** en el gobierno.
- A cambio, el monarca le concedía un **feudo**, es decir, unas tierras que gobernaba y explotaba a través de los campesinos.
A su vez, los nobles podían tener a otros nobles como vasallos. A cambio de fidelidad, estos obtenían feudos más pequeños. De esta forma, se creó una **cadena de lazos personales** que ligaba al rey con los nobles del reino. Este sistema provocó numerosos problemas. En ocasiones, uno o varios nobles dejaban de reconocer la autoridad del rey y luchaban contra él; en otras ocasiones, el rey trataba de apropiarse por la fuerza de un noble.
El Feudo
Las tierras que constituían el feudo se dividían en dos tipos:
- **La reserva señorial** era la parte del feudo cuya explotación se reservaba. Incluía el castillo donde residía, las tierras de cultivo (aquellas cuyos productos se entregaban al señor), y los prados y los bosques en los que los campesinos solo podían cazar o recoger leña con el permiso del noble.
- **Los mansos** eran porciones de tierra que el señor concedía a los campesinos para su sustento a cambio de unas **rentas** en forma de dinero, en forma de productos o de servicios personales, como trabajar gratuitamente las tierras de la reserva señorial.
Además de las tierras, los señores feudales disfrutaban de **derechos de jurisdicción** sobre sus feudos, es decir, impartían justicia en ellos y cobraban **impuestos**. Los campesinos tenían que pagar por el uso del **horno**, la **prensa** y el **molino**, que eran propiedad del señor. Este también cobraba a los comerciantes que atravesaban su feudo (**peaje**) y cruzaban los puentes (**pontazgo**).
Sociedad Estamental
La sociedad medieval se dividía en tres grupos, llamados **estamentos**:
- **Nobleza**: Su función era defender al resto de la población.
- **El Clero**: Rezaban para obtener salvación espiritual.
- **Trabajadores**: Campesinos, artesanos y comerciantes, trabajaban las tierras, etc.
Siervos y Campesinos
- Unos eran **siervos** y estaban **sometidos a la autoridad**, trabajaban **gratis** y a cambio **recibían alimentos**.
- Otros eran **campesinos libres**, vivían en aldeas, podían **abandonar el feudo**, pero a cambio **pagaban unas rentas** al señor.
Trabajo en el Campo
El trabajo en el campo era muy duro. Trabajaba toda la familia y con herramientas muy rudimentarias. Como disponían de poco abono, tenían que dejar una parte de la tierra en **barbecho** (sin cultivar). Solían **cultivar cereal**.