Organización social hasta nuestros días

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

 Dos Temáticas fundamentales 
- Planteamientos económicos desde 1891 – Rerum Novarum
- Planteamientos de desarrollo y Justicia  desde 1967 – Populorum  Progressio 
 

Etapa

Hasta el papa  S. Juan XXIII – 1958  
a) 1891 – 1931 La ideología católica 
 Justifica su intervención por la salvación que la Iglesia propone al hombre.
 Objetivo: Acercar posiciones entre las clases sociales, rechazando el enfrentamiento y conciliando lo discrepante desde la buena voluntad 
 Método deductivo  No ofrece soluciones dinámicas, las que proporciona son de difícil ajuste a la realidad 
 Establece unos principios claros de la Ideología católica: 
 Dignidad humana. Dignidad del trabajo, este no degrada al hombre 
 La economía tiene su dimensión ética. El hombre es su fin no el beneficio. 
 El Estado debe intervenir en la cuestión social.
Debe proveer al bien común. 
   b) Nueva Cristiandad – 1931 – 1958 
 Método deductivo 
 Parte de los grandes cambios sociales en los modelos: 
 El socialismo real. El comunismo está implantado, es materialista y propone la supresión de la religión  
 El capitalismo ha tenido su crack 1929 y debe evolucionar a la economía mixta: El Estado debe intervenir para salvar la libre concurrencia e impedir que los monopolios anulen el mercado  Propuesta de la 3ª vía. Restablecer la Civilización cristiana    Derecho Natural – Revelación cristiana – Laicos comprometidos en lo socio-político  
 2ª etapa: El diálogo: 1958-1978  Método Inductivo: Cambio metodológico 
 Nueva prioridad: Sin desatender los problemas se la clase obrera y el horizonte de los Derechos Humanos se aborda la nueva realidad de una justa distribución de la riqueza y el desarrollo. El boom demográfico y las nuevas realidades sociales han cambiado el mundo 
 Nuevas causas sociales 
 Crisis de las ideologías. Caída de los muros:  Liberal 1929 – Fascista 1945 – Católico-secularización 1965 – Comunismo 1989 
 Diálogo abierto con el marxismo: Admisión del análisis histórico  
 Proceso de mundialización:   Revolución tecnológica. Cambia el mundo del trabajo. Nuevas relaciones sociales y comerciales.   Urge una autoridad mundial   Revolución en las comunicaciones: Un nuevo acceso a la información  Laicado y autonomía de la realidad temporal. Superación del clericalismo  
3ª etapa: Desde 1978 – S. Juan Pablo II a nuestros días: Tiempo de profecía. Los signos de los tiempos a) El pontificado de S. Juan Pablo II 1978-2005 
 Es determinante la personalidad y experiencia personal del papa Wojtyla, que se proyecta sobre su doctrina 
 La realidad social afecta a la misma vida.
Lo social como calidad de vida  La cuestión social es una cuestión de paz o de distribución global, calidad de vida o muerte, el hombre y su  hábitat. La sombra ecológica. 
 Mensaje para todos. La DSI abierta al mundo 
 Lectura global de los signos de los tiempos. Mensaje profético de la Iglesia. Aspectos proféticos: 
 La vida como valor absoluto. Frente a la cultura de la muerte la civilización del amor. 
 El trabajo humano fuente de dignidad y creatividad, de auténtica solidaridad. Más allá de socialismo y liberalismo 
 La caridad como principio: opción preferencial por los pobres. Deus Caritas est – Benedicto XVI 


Entradas relacionadas: