Organización Política y Territorial: Estados, Globalización y Entidades Supranacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Participación y Poder

Referéndum

Son los mecanismos a través de los cuales los ciudadanos y ciudadanas, mediante el voto, participan en el ejercicio del poder.

Contexto Político y Económico Global

Ámbito Político

  • Estados Unidos: Este país es la gran potencia militar mundial.
  • La irrupción del islamismo como guía política en algunos Estados.
  • El protagonismo cada vez mayor de China.

Ámbito Económico

El centro del mundo económico lo constituyen Canadá, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.

Clasificación de Países

  • Países en Desarrollo: Económicamente muy activos (por ejemplo, China, India).
  • Países Pobres: Localizados, sobre todo, en el África Subsahariana.
  • Los países olvidados: Carentes de recursos y sumidos en guerras tribales.

Globalización y Estructuras Supranacionales

La globalización ha originado un sistema mundial del que forman parte los Estados. Los Estados han creado organizaciones supranacionales.

Se firman tratados, convenios y declaraciones internacionales de derechos. Se crean organismos supraestatales.

Organizaciones Supranacionales

Existen organizaciones de ámbito mundial, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y de ámbito continental o regional.

Otras Entidades Territoriales y Políticas

  • Naciones sin Estado: como Quebec, en Canadá.
  • Regiones muy consolidadas y diferenciadas: como Baviera, en Alemania.
  • Grandes áreas urbanas y ciudades globales: como Nueva York, Tokio y Londres.

Organización Territorial del Estado (Ejemplo: España)

Municipios

Son las unidades territoriales y administrativas más elementales del Estado. Un municipio puede estar formado por uno o más núcleos de población. La administración municipal se ejerce en un territorio perfectamente delimitado, que se denomina término municipal, sobre el que tiene competencias cada ayuntamiento.

El gobierno del municipio es responsabilidad del Ayuntamiento, y está formado por el alcalde o alcaldesa y los concejales o concejalas.

Provincias

Son unidades administrativas constituidas por la agrupación de varios municipios.

Funciones (Diputación Provincial)

  • Representa el ámbito electoral del Estado a nivel provincial.
  • Coopera con los municipios.
  • Coordina las actuaciones supramunicipales.

Comunidades Autónomas

Son formas de organización descentralizada de un Estado. En España, los municipios de Ceuta y Melilla se constituyeron en Ciudades Autónomas.

Las comunidades autónomas uniprovinciales suelen asumir las funciones de las diputaciones provinciales a través del gobierno autónomo.

Estatutos de Autonomía

Recogen las instituciones, normas y competencias por las que se rige cada Comunidad Autónoma. Algunas competencias son plenas, es decir, exclusivas de la Comunidad Autónoma.

Instituciones Autonómicas

  • Una asamblea o parlamento, en el cual se debaten y se aprueban las leyes.
  • El presidente o presidenta, que representa a la Comunidad Autónoma y forma y dirige el gobierno.
  • El gobierno o consejo, que hace cumplir las leyes aprobadas por el parlamento. El gobierno lo forman el presidente o presidenta y los consejeros o consejeras.

La Unión Europea (UE)

La Unión Europea organiza buena parte de las relaciones entre los estados que la integran. Los principales objetivos de la UE son el impulso del progreso económico y social.

Entradas relacionadas: