Organización Política y Territorial de Andalucía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
El Estatuto de Autonomía
La Comunidad Autónoma de Andalucía existe desde 1981, cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía, que entró en vigor en 1982, y que es la ley fundamental de la Comunidad.
En el Estatuto se regulan las siguientes cuestiones:
- El territorio que comprende la comunidad autónoma.
- Los símbolos que identifican a Andalucía: bandera, escudo e himno.
- Las instituciones y organismos de gobierno de la comunidad: la Junta de Andalucía, el Consejo de Gobierno, el Parlamento y el Tribunal Superior de Justicia.
- Las competencias de la comunidad autónoma sobre las que puede desarrollar un pleno autogobierno. El Estatuto supone el reconocimiento de que Andalucía se autogobierna en estas competencias autonómicas.
- Las relaciones con el Estado y con las demás comunidades.
El 18 de febrero de 2007 se celebró un referéndum para la reforma del Estatuto andaluz, que fue aprobado por la población y entró en vigor en marzo de ese mismo año.
Las Instituciones de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución principal de la comunidad autónoma. Está integrada por el Parlamento y el Consejo de Gobierno.
- El Parlamento lo forman 109 diputados, elegidos por sufragio universal cada cuatro años. Representa a todos los ciudadanos andaluces y ejerce el poder legislativo: elabora y aprueba las leyes de Andalucía. El Presidente de la Junta es elegido por el Parlamento.
- El Consejo de Gobierno lo constituyen el Presidente de la Junta de Andalucía y 14 consejeros, que se ocupan del gobierno y administración de los diversos ámbitos de la vida andaluza: sanidad, educación, medio ambiente, economía y hacienda, empleo, etc. El Consejo ejerce las funciones ejecutivas y administrativas, es decir, toma las decisiones más importantes de gobierno.
Otras instituciones de la comunidad autónoma andaluza son:
- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Es la instancia superior de la administración de justicia para Andalucía.
- El Defensor del Pueblo Andaluz. Protege los derechos de los andaluces e investiga las denuncias que le presentan los ciudadanos.