Organización Política de la Antigua Roma: Magistraturas, Senado y Asambleas Populares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Las Magistraturas Romanas
Los magistrados eran los máximos exponentes del poder ejecutivo en Roma, que no era solo el poder político, sino también el religioso.
La carrera política estaba perfectamente regulada y constaba de cuatro peldaños. No se podía ascender al grado superior sin haber desempeñado antes el cargo inmediatamente inferior. Las magistraturas ordinarias se ejercían y se renovaban cada año. De menor a mayor eran:
- Cuestor (Quaestor): Eran cuatro miembros. Se responsabilizaban de las finanzas de Roma y de las provincias, y de pagar al ejército.
- Edil (Aedilis): También eran cuatro miembros, dos plebeyos y dos curules. Los ediles trabajaban como responsables de la administración municipal; es decir, estaban encargados del orden público.
- Pretor (Praetor): También eran dos miembros, el praetor peregrinus y el praetor urbanus. Se encargaban de la administración de justicia.
- Cónsul (Consul): También eran dos miembros. Este cargo era el más alto del escalafón. Los cónsules tenían el máximo poder ejecutivo, eran responsables del ejército y convocaban al Senado.
Magistraturas Especiales
A estas cuatro magistraturas se añadían dos especiales:
- Censor (Censor): Eran dos miembros. Debían ser ex-cónsules. Censaban a los ciudadanos y elaboraban la lista de los miembros del Senado. Se elegían cada 5 años.
- Tribuno de la Plebe (Tribunus plebis): Eran diez miembros. Defendían al pueblo de los abusos de los poderosos y convocaban los distintos comicios o asambleas. Tenían derecho a veto frente a las decisiones de los magistrados más altos del escalafón y gozaban de inviolabilidad.
El Senado Romano
Fue el órgano más importante de la Roma republicana, aunque durante el Imperio perdió sus funciones. El Senado era el órgano consultivo por excelencia y estaba formado por 600 hombres que ya habían pasado por los distintos cargos de las magistraturas.
Entre sus funciones principales, el Senado:
- Vigilaba la religión nacional.
- Controlaba las finanzas públicas.
- Dirigía la política exterior.
- Designaba y recibía a embajadores.
- Controlaba las operaciones militares.
Las Asambleas Populares
Hubo tres asambleas o comicios principales:
- Comitia curiata: Eran la asamblea de los patricios.
- Comitia centuriata: En ellas participaban todas las clases sociales agrupadas por centenas o centurias. Estos comicios podían elegir a los magistrados de los cargos superiores del escalafón, aprobar algunas leyes y tomar decisiones.
- Comitia tributa: Eran las asambleas de los plebeyos. Con el tiempo fue ganando importancia, al igual que los tribunos de la plebe. Designaban a los tribunos militares, que debían elegirse cada año.