Organización Política y Administrativa del Territorio Argentino: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Dimensión Política y Administrativa del Territorio Argentino

Argentina como Estado

Argentina se considera un Estado que tiene la capacidad de ejercer su autoridad y el control de manera exclusiva dentro del territorio nacional. El Estado argentino es soberano porque ejerce el derecho de soberanía sobre su territorio y lo reconocen el resto de los Estados del mundo. El Estado también ayudó a generar vínculos de pertenencia entre los habitantes del país y a crear la identidad nacional.

La Organización Política del País

En el siglo XIX, las provincias eran autónomas. Los estados provinciales impulsaron la organización de un Estado nacional con acuerdos de la Constitución Nacional.

Constitución Nacional de 1853

Se consideraron diferentes formas de organización estatal:

  • Estado centralista: Un solo Estado toma decisiones.
  • Federales: Cada parte tiene autonomía y atribuye funciones a un gobierno central.
  • Regionales: Son partes que no tienen autonomía y reciben atribuciones del gobierno central.

Finalmente, se optó por un gobierno:

  • Representativo: Los ciudadanos eligen a sus representantes.
  • Republicano: Presenta división de poderes que garantizan la libertad individual.
  • Federal: Organizado por diferentes partes que tienen autonomía y delegan sus autoridades al Estado nacional.

Niveles de Gobierno

CaracterísticaNacionalProvincialMunicipal
JurisdicciónTerritorio nacionalProvincialÁmbito de ciudad y territorio nacional
Sede de gobiernoCABACapitales provincialesLocal
Divisiones internasProvinciasDepartamentos, partidosBarrios
AtribucionesDefensa del territorio nacionalDictan su constituciónDictan su constitución, autonomía de organización
PoderesEjecutivo: ejercido por el presidente, administración general del país. Legislativo: dividido en diputados y senadores que sancionan las leyes. Judicial: Compuesto por la Corte Suprema.Ejecutivo, Legislativo (1 o 2 cámaras), Judicial (Corte Suprema)Ejecutivo y deliberativo: Concejo Deliberante

Integración del Territorio Nacional

Se rige por normas de derecho internacional que incluyen:

  • Independencia: Ningún Estado depende de otro.
  • Igualdad: Todos tienen los mismos derechos y obligaciones.
  • Abstención: Los países no deben tener injerencias sobre otros.

Componentes del Territorio Nacional

  • Dominio terrestre: Incluye el suelo y el subsuelo.
  • Dominio marítimo: Incluye el lecho y subsuelos marítimos.
  • Dominio aéreo: Se extiende verticalmente en la capa atmosférica que está sobre el espacio terrestre y marítimo.

Malvinas

Conjunto de islas ocupado por Gran Bretaña, cuya soberanía es reclamada por Argentina. La ocupación ha sido rechazada por las Naciones Unidas, Argentina, entre otros.

Relaciones entre el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal

Desde los años 90, tomaron impulso la apertura económica y la reestructuración, que implicó la privatización de diferentes empresas y la descentralización de funciones del Estado nacional. Para mantener los servicios, las provincias obtienen fondos a través de la coparticipación federal de impuestos, que se distribuye entre el gobierno nacional y las provincias.

Entradas relacionadas: