Organización del Estado: Poderes Públicos y Gestión Gubernamental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
El Estado y su Organización Fundamental
Función Principal del Estado
La función principal del Estado es velar por el bienestar de la población.
Organización del Estado para el Bienestar Social
Para cumplir con el objetivo de velar por el bienestar de la población, el Estado organiza la población, el territorio nacional y los bienes materiales y naturales del país. Además, divide sus funciones en tres órganos principales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Establecimientos y Señalamientos en la Constitución Política
En la Constitución Política se establecen los principales cargos y las instituciones que integran cada Estado, y se señalan las funciones que deben cumplir los diferentes órganos.
El Órgano Ejecutivo y la Administración Local
Composición y Elección del Órgano Ejecutivo
El Órgano Ejecutivo está constituido por el Presidente, el Vicepresidente y los Ministros de Estado. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos mediante sufragio popular directo para un periodo de cinco años, mientras que los ministros son designados por el Presidente.
Consejos Provinciales y Participación
En cada provincia funciona un consejo provincial que elige a su presidente y a la junta directiva. El gobernador y los alcaldes deben participar en las reuniones extraordinarias u ordinarias celebradas por dicho consejo.
Máximas Autoridades de la Alcaldía
Las máximas autoridades de la alcaldía son el alcalde y el vicealcalde, quienes son elegidos mediante votación popular directa cada cinco años.
Funciones Principales de la Alcaldía
- Elaborar el proyecto de presupuesto municipal y administrar sus fondos.
- Mantener el orden público en el distrito.
- Dar mantenimiento a la infraestructura y a los equipos municipales.
Composición del Consejo Municipal
El consejo municipal está formado por los representantes de los corregimientos y por concejales, si existen menos de cinco corregimientos.
Nueva Organización de los Corregimientos (Constitución de 1972)
Con la Constitución de 1972 se establece una nueva forma de organización de los corregimientos, creándose las juntas comunales. Estas juntas están formadas por el representante del corregimiento y cuatro ciudadanos residentes del mismo.
El Órgano Legislativo
Composición del Órgano Legislativo
El Órgano Legislativo está integrado por la Asamblea Nacional, la cual está compuesta por diputados.
El Alfabeto Guna
El alfabeto Guna tiene cinco vocales (A, E, I, O, U) y diez consonantes (B, D, G, L, M, N, R, S, W, Y).
El Órgano Judicial y la Administración de Justicia
Creación en los Distritos Judiciales
En los distritos judiciales se han creado Tribunales Superiores de Justicia con diversas jurisdicciones, incluyendo:
- Civil
- Marítimo
- Penal
- Familia
- Niñez
- Trabajo
- Adolescencia
- Libre Competencia
- Asuntos del Consumidor
División de la Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia se divide en tres salas, cada una con tres magistrados y sus suplentes. Estas son:
- Sala Primera: Se encarga de los recursos de casación, revisión de los procesos y las apelaciones contra sentencias de tribunales en materia civil. También determina los procesos judiciales que se deben seguir en casos no contemplados por la ley.
- Sala Segunda: Aborda lo penal. Aquí se acogen las causas por delitos cometidos por magistrados, fiscales, viceministros, funcionarios diplomáticos y jefes de instituciones públicas.
- Sala Tercera: Se ocupa de lo administrativo. Aquí se atienden los procesos legales originados por la actuación de un funcionario público, como casos de corrupción y omisión.
- Sala Cuarta: Se encarga de los negocios generales del Órgano Judicial.
Funciones Adicionales de la Corte Suprema
Además, la Corte Suprema evalúa las acciones de los trabajadores públicos.