Organización del Estado: Órganos y Entidades Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Órganos Territoriales
Los Órganos Territoriales son fundamentales para la articulación del poder central en las distintas demarcaciones geográficas del Estado.
Delegados del Gobierno
Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas representan al Gobierno en el territorio de estas comunidades, sin perjuicio de la representación ordinaria del Estado a través de sus respectivos presidentes autonómicos. Dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del ministerio competente por razón de la materia.
Subdelegados del Gobierno
Los Subdelegados del Gobierno representan al Gobierno en cada provincia. Dependen del Delegado del Gobierno en la respectiva Comunidad Autónoma.
Directores Insulares
Los Directores Insulares existirán en las islas en que se determine (Ibiza, Formentera, La Palma, Menorca, etcétera). Dependen jerárquicamente del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma.
La Administración General del Estado en el Exterior
La Administración General del Estado en el Exterior se encarga de la representación y gestión de los intereses de España fuera de sus fronteras.
Órganos Directivos
Los Embajadores y representantes colaboran en la ejecución de la política exterior del Estado, definida por el Gobierno, bajo las instrucciones del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Otros Órganos
La estructura de la Administración General del Estado en el exterior se complementa con los siguientes órganos:
- La Misión Diplomática o Representación Permanente se integra por:
- La Jefatura de la Misión Diplomática o de la Representación Permanente.
- La Cancillería Diplomática.
- Las Misiones Diplomáticas Especiales.
- Las Delegaciones.
- Las Oficinas Consulares de Carrera y Honorarias.
Sector Público Institucional
El Sector Público Institucional está compuesto por Entidades de Derecho Público que tienen como objeto ejecutar o gestionar actividades reservadas a la Administración General del Estado en materias económicas o administrativas de fomento y prestación. Dependen de la Administración General del Estado.
Entre las principales entidades se encuentran:
- Organismos Autónomos (OA)
- Entidades Públicas Empresariales (EPE)
- Autoridades Administrativas Independientes de ámbito estatal (AAI)
- Sociedad Mercantil Estatal (SME)
- Consorcios (C)
- Fundaciones del Sector Público Estatal (FSP)
Órganos Consultivos
Los Órganos Consultivos son esenciales para que los órganos de la Administración General del Estado reciban asesoramiento técnico antes de tomar decisiones importantes.
Principales órganos consultivos del Gobierno:
Consejo de Estado
Es el supremo órgano consultivo del Gobierno (Artículo 107 de la Constitución Española). Expresa su opinión o propone otra solución más adecuada, velando por que se cumplan la Constitución y las leyes.
Consejo Económico y Social
Es el órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral. Emite dictámenes preceptivos o facultativos, según los casos, sobre los asuntos que el Gobierno somete a su consulta, y elabora estudios e informes sobre temas de carácter económico y social.
Órganos de Control Económico y Financiero
Los Órganos de Control Económico y Financiero garantizan la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos.
Intervención General de la Administración del Estado
Es un órgano adscrito al Ministerio de Hacienda que se dedica al control interno del gasto público con carácter previo a su realización. Comprueba que este gasto se lleva a cabo de acuerdo con las normas y principios de la contabilidad pública.
Tribunal de Cuentas
Es el encargado de llevar a cabo el control externo de la actividad económico-financiera de todo el sector público. Es un órgano que depende directamente de las Cortes Generales y cuyo presupuesto se integra en los Presupuestos Generales del Estado.