Organización de las Naciones Unidas: Estructura, Objetivos y Miembros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 106,02 KB

Estructura y Funciones de los Órganos de la ONU

La Asamblea General

Actualmente está compuesta por 193 países, en comparación con los 51 iniciales. Sus funciones principales incluyen la elección de miembros para los consejos, la deliberación sobre temas de importancia global y la formulación de medidas que la ONU debe adoptar.

Consejo de Seguridad

Compuesto por 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes. Su objetivo primordial es garantizar la paz y la seguridad a nivel mundial.

Consejo Económico y Social

Integrado por 54 países miembros, de los cuales 18 son renovados cada tres años, con posibilidad de reelección. Su misión es gestionar asuntos de índole económica, social y ambiental.

La Secretaría

Brinda apoyo a los demás órganos de la ONU en la ejecución de sus decisiones. Está dirigida por el Secretario General, quien es nombrado por la Asamblea General.

Consejo de Administración Fiduciaria

Cuando estaba en funcionamiento, estaba compuesto por los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Su función era asistir a los países que buscaban la independencia, asegurando que tuvieran los recursos necesarios.

La Corte Internacional de Justicia

Compuesta por 15 jueces, que son reelegidos cada nueve años, con posibilidad de reelección. Su objetivo es resolver conflictos, independientemente de si los países involucrados son miembros de la ONU o no. Sus fallos nunca son 100% a favor de un país; generalmente, otorgan cierta razón a la parte que no la tiene inicialmente.

Medidas de la ONU ante Conflictos Internacionales

Las medidas que la ONU puede implementar ante un conflicto internacional son las siguientes:

  • Diplomacia preventiva: Medida pacífica de negociación para solucionar problemas y evitar la violencia.
  • Concertación de la paz: Reunión de las partes en conflicto para alcanzar un acuerdo de paz, posterior a la diplomacia preventiva.
  • Mantenimiento de la paz: Despliegue de fuerzas militares, civiles o policiales para mantener la paz y la seguridad en una región afectada por un conflicto armado.
  • Imposición de la paz: Utilizado como último recurso cuando las medidas pacíficas no han tenido resultado. Consiste en la intervención militar o la imposición de sanciones severas.
  • Consolidación de la paz: Surge después de la concertación de la paz y busca la recuperación de la infraestructura y la reintegración de excombatientes.
  • Sanciones: Castigos impuestos por la ONU para presionar a un país a evitar conflictos.
  • Desarme: Embargo de armas en el cual la ONU impide a otros países vender armas al país en cuestión, cortando así su suministro.

Secretarios Generales de la ONU con Mayores Aportes

Dag Hammarskjöld

Introdujo las medidas de mantenimiento de la paz y defendió la independencia de la ONU durante la Guerra Fría. Fue pionero en la diplomacia preventiva y falleció en el cumplimiento de su deber en el Congo.

Boutros Boutros-Ghali

Introdujo "Una Agenda para la Paz" y enfrentó complejas crisis internacionales, buscando reformas dentro de la ONU. Como primer africano en el cargo, promovió una representación más equitativa. Mantuvo su independencia a pesar de la presión de las superpotencias, especialmente de Estados Unidos.

Crecimiento de la ONU: De 51 a 193 Miembros

El aumento de miembros de la ONU de 51 en 1945 a 193 en la actualidad se debe a varios factores:

  • Incorporación de países neutrales y enemigos de los Aliados: Tras la Segunda Guerra Mundial, se admitieron países que habían sido neutrales o enemigos de los Aliados para promover la paz y la cooperación internacional.
  • Proceso de descolonización: Muchas colonias en África, Asia y el Caribe se independizaron, lo que incrementó significativamente el número de miembros de la ONU.
  • Independencia de países administrados fiduciariamente: El sistema de administración fiduciaria de la ONU facilitó la independencia de territorios bajo su supervisión, siendo Palau el último en independizarse en 1994.
  • Proceso de balcanización: La disolución de Yugoslavia en los años 90 llevó a la creación de varios Estados independientes que se unieron a la ONU.
  • Proceso de formación de Estados con una sola nación: Movimientos nacionales dentro de países multiétnicos, como la división de Checoslovaquia en 1993, resultaron en la formación de Estados más homogéneos.

Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad

Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad son: República Popular China, Francia, Federación de Rusia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Estados Unidos de América. Estos países son miembros permanentes por ser las principales potencias victoriosas de la Segunda Guerra Mundial y por su significativa influencia global en economía, tecnología, poder militar y capacidad para influir en asuntos internacionales.

Objetivos de Desarrollo de la ONU: Evaluación de su Funcionamiento

Los Objetivos de Desarrollo de la ONU son metas propuestas para abordar los problemas globales más urgentes y mejorar la calidad de vida en todo el mundo. Se dividen en dos categorías: los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ejemplos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio incluyen: erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna. Ejemplos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son: reducir la desigualdad en y entre los países y poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Aunque han tenido un impacto positivo, no se han cumplido en su totalidad. Por ejemplo, no se ha logrado erradicar la pobreza ni garantizar la producción y el consumo responsables, aunque sí ha habido mejoras significativas.

Definición y Ejemplos de Ciudades Globales

Una ciudad global es una ciudad de importancia y renombre internacional que juega un papel crucial en el flujo económico, social y tecnológico de su región. Son nodos clave en la red global de comercio, finanzas, comunicación y transporte. Ejemplos:

  • Hong Kong: Importante puerto y centro financiero, punto clave de comercio internacional y finanzas en Asia.
  • Singapur: Reconocido por su economía abierta y eficiencia en negocios, es un nodo de transporte y comercio en Asia.

Definición y Localización de Megalópolis

Una megalópolis es un área urbana integrada por muchas ciudades y con más de 10 millones de habitantes. Ejemplos en distintas regiones:

  • BosWash (De Boston a Washington)
  • ChiPitts (De Chicago a Pittsburgh)
  • SanSan (De San Francisco a San Diego)
  • Tokaido (De Osaka a Tokio)
  • Inglesa (De Londres a Manchester)

Definición de Metrópolis

Una metrópolis es una ciudad de gran tamaño, con más de 1 millón de habitantes, que ejerce influencia más allá de sus límites administrativos.

Países No Miembros de la ONU y sus Razones

Los siguientes países no son miembros de la ONU:

  • Taiwán: La ONU lo considera una provincia de China.
  • Kosovo: Rusia y China se niegan a reconocerlo como independiente de Serbia.
  • Vaticano: Puede unirse, pero con la excepción del derecho a voto.
  • República Árabe Saharaui Democrática: La ONU lo considera un territorio no autónomo.
  • Palestina: Puede unirse, pero con la excepción del derecho a voto.

nBjZrWdM0IIALRZLeLFsY50sXd8xjbG2B6yQt1gsFouli2Ld9RaLxWKxdFGskLdYLBaLpYtihbzFYrFYLF0Skf8HjMQwuIEp2kcAAAAASUVORK5CYII=

Entradas relacionadas: