Organización Militar Romana: Legión, Flota y Campamentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
1. La Legión Romana (Infantería)
Las legiones romanas estaban compuestas por legionarios, ciudadanos del imperio. La legión era la unidad más importante del ejército. La homosexualidad no era aceptada como parte del ejército. La identidad era crucial; los esclavos que se hacían pasar por libres eran castigados con la muerte. El servicio de un legionario duraba 25 años.
Unidades de la Legión
Las unidades más pequeñas que formaban una legión eran:
- Curias: 10 soldados.
- Centurias: 100 soldados, al mando de un centurión.
- Cohortes: 6 centurias (600 soldados).
- Legión: 10 cohortes. El jefe de la legión era un legado.
La insignia de la legión era un águila dorada. Su pérdida se consideraba una derrota, por lo que la defendían con sus vidas. Los legionarios también construían los campamentos.
Formaciones y Armamento
Las batallas eran muy ordenadas, con formaciones de guerra específicas como la tortuga. Las armas de un legionario incluían:
- Casco
- Escudo
- Lanzas
- Puñal (pugio)
- Espada (gladius)
- Protección para piernas y brazos
Cada legionario llevaba sus propias provisiones (plato, cuchara, manto).
2. La Flota de Guerra Romana (Armada)
Existe poca información sobre la marina romana. Sus inicios se remontan al siglo IV a. C. con una escuadra de 10 barcos. Durante las Guerras Púnicas, la flota romana creció y mejoró sus técnicas, creando una armada más grande. Implementaron el abordaje mediante un puente, desconcertando a sus enemigos.
Además de la guerra, la armada combatía la piratería con barcos pequeños y rápidos. La flota se organizaba en clasis (flotas y formaciones de barcos), con diferentes tipos de naves según su origen. Los más conocidos eran:
- Birremes: dos filas de remos superpuestas.
- Trirremes: tres filas de remos.
- Cuatrirremes.
- Quintirremes.
3. Campamento Romano
Los campamentos se construían en terrenos llanos sobre un terraplén, con base rectangular. Se componían de:
- Foso.
- Terraplén.
- Empalizada.
- Dos calles principales: Cardus y Decumanus.
En la intersección se colocaba el pretorio (tienda del oficial). Existían campamentos de marcha, construidos y destruidos en un día. Las tiendas, llamadas contubernios, albergaban a 6 soldados. Los campamentos de mayor duración se construían con piedra, y algunos dieron origen a ciudades.