Organización y Gestión de Centros Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Comisión de Coordinación Pedagógica
En un Centro de Educación Primaria, esta comisión es dirigida por los coordinadores de ciclo. Está formada por el director (quien la preside), el jefe de estudios y los coordinadores de ciclo o los jefes de departamento. Esta comisión marca las grandes líneas de actuación para el trabajo curricular en los Equipos de Ciclo o en los Departamentos.
Escolarización del Alumnado
En los grandes municipios como Oviedo, Gijón y Avilés, la escolarización de los alumnos se realiza por zonas; es decir, dependiendo de la calle donde residas puedes ir a un colegio u otro. Además de por zonas, la escolarización se lleva a cabo por apellidos. Una vez que, dependiendo de la zona en la que vives, solicitas la escolarización en un centro, se realizará un sorteo por apellido y solo se escolarizarán en ese centro aquellos alumnos que, habiendo plaza, cumplan esos requisitos. Dentro de esta sección, tiene preferencia el alumnado con necesidades especiales que cumpla los requisitos de zona. En los municipios pequeños, la escolarización se hace por colegio de referencia; es decir, los alumnos de Pravia se escolarizan en el C.P. Pravia.
Selección y Nombramiento de Directores
La selección y nombramiento de directores de los centros públicos se efectúa mediante concurso de méritos entre profesores funcionarios de carrera que impartan alguna de las enseñanzas encomendadas al centro. Sus funciones son: garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes; realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar los pagos.
En base a la LOE, ampliado por la LOMCE (art. 133), la selección del director se realizará mediante un proceso en el que participen la comunidad y la Administración educativas. Dicho proceso debe permitir seleccionar a los candidatos más idóneos profesionalmente y que obtengan el mayor apoyo de la comunidad educativa. La selección se realizará de conformidad con los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad.
Gestión Económica
Se define como la utilización responsable por el propio centro de todos aquellos recursos necesarios para su funcionamiento, de forma que pueda alcanzar sus objetivos. Es un instrumento de planificación económica que se integra en los proyectos institucionales del centro. Sus elementos son: elaboración, aprobación, ejecución, modificación y control.
Documentación Institucional
- Reglamento Orgánico y Funcional del centro (ROF): participación de la comunidad educativa.
- Proyecto Educativo del Centro (PEC): valores, objetivos y prioridades de actuación.
- Proyecto Curricular de Centro (PCC): concretar qué, cuándo y cómo se ha de enseñar y evaluar.
- Programación General Anual (PGA): criterios pedagógicos para la elaboración del horario del alumnado.
Programación General Anual (P.G.A.)
La Programación General Anual (P.G.A.) se configura como un documento institucional de planificación que garantiza el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas, el correcto ejercicio de las competencias de los órganos de gobierno y de coordinación, así como la participación de todos los sectores de la comunidad escolar en los objetivos y actividades del centro. Su contenido es:
- Principales conclusiones de la Memoria del curso anterior, de los informes de supervisión emitidos por el Servicio de Inspección Educativa y, en su caso, resultados de las evaluaciones diagnósticas realizadas en el centro.
- Objetivos prioritarios del centro para el presente curso escolar.
- Modificaciones del Proyecto Educativo y concreción del currículo (cuando proceda).
- Criterios para la elaboración de horarios de alumnado y profesorado.
- Programa de actuación de los distintos órganos del centro:
- Programa de actuación del Equipo Directivo.
- Programa de actuación del Consejo Escolar.
- Programa de actuación del Claustro.
- Programa de actuación de la Comisión de Coordinación Pedagógica.
- Programa de actuación de los Equipos de Ciclo.
- Plan de actuación de los equipos docentes de Tutoría.
- Programa anual de atención a la diversidad.
- Programa anual de orientación y acción tutorial.
- Programa anual de actividades complementarias, extraescolares y de servicios complementarios.
- Programas institucionales desarrollados en el centro:
- Programa de Apertura de Centros a la Comunidad.
- Programa "Asturias en la Red".
- Programa de Bibliotecas Escolares.
- Programa bilingüe.