Organización y Funcionamiento de Centros Preventivos y de Readaptación Social en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Organización y Funcionamiento de Centros Preventivos y de Readaptación Social

1. Estructura Organizativa de los Centros

Según el Artículo 19, el sistema de centros preventivos y de readaptación social del estado se compone de las siguientes secciones:

  • I. Ingreso
  • II. Observación
  • III. Custodia Preventiva
  • IV. Ejecución de Penas
  • V. Instituciones Abiertas

2. Funciones del Consejo Técnico Interdisciplinario

El Artículo 11 establece que la Agencia de Seguridad Estatal cuenta con un Consejo Técnico Interdisciplinario que desempeña las siguientes funciones:

  1. Asesorar y auxiliar a las Unidades Administrativas de la Agencia de Seguridad Estatal.
  2. Orientar sobre la aplicación del sistema preventivo técnico.
  3. Supervisar el tratamiento progresivo y técnico de los internos sentenciados.
  4. Evaluar estudios clínico-criminológicos para decidir sobre medidas preliberacionales.

3. Integración del Consejo Técnico Interdisciplinario

El Artículo 17 detalla que en cada centro opera un Consejo Interno Interdisciplinario, integrado por:

  • Director o Subdirector
  • Secretario General
  • Jefe de Vigilancia
  • Administrador
  • Coordinadores de las Áreas Médicas, Psicológica, Psiquiátrica, Pedagógica, Trabajo Social y Laboral.

4. Condiciones Generales de los Centros

Los Artículos 30 al 33 establecen las condiciones de los centros:

  • Artículo 30: Instalaciones higiénicas y eléctricas adecuadas, con un mínimo de tres individuos por celda, siempre en números impares.
  • Artículo 31: Vestimenta no degradante ni humillante. Los procesados pueden usar prendas personales similares al uniforme reglamentario.
  • Artículo 32: Alimentación sana, suficiente y adecuada, proporcionada por el Estado. Se permite el consumo de alimentos adicionales a expensas del interno, dentro de los límites reglamentarios.
  • Artículo 33: El ingreso a los centros se realizará únicamente bajo los protocolos establecidos.

5. Tratamiento de los Internos

El tratamiento de los internos está a cargo de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social.

6. Régimen Ocupacional

Según los Artículos 49 al 61, el trabajo y la capacitación son fundamentales para el tratamiento, asignándose a los internos según sus aptitudes y habilidades, en correlación con las fuentes ocupacionales del centro.

7. Régimen Interdisciplinario

Los Artículos 71 al 81 indican que los internos deben observar las normas internas. La Dirección General de Prevención y Readaptación Social, a través de la Dirección de cada Centro, informará a los internos sobre las disposiciones aplicables.

8. Servicios Médicos y de Apoyo

Artículo 90

  • Medicina: Se enfoca en la salud física y mental de la población interna. Realiza inspecciones regulares, asesora sobre la alimentación e higiene.
  • Psicología: Apoya, auxilia y asesora a la dirección de los centros, basándose en estudios de personalidad de los internos.
  • Psiquiatría: Se centra en la salud mental, el tratamiento hospitalario y la medicación autorizada según la patología del interno.

9. Patronato de Ayuda para la Prevención y Readaptación Social

El Artículo 125 establece la creación del Patronato de Ayuda para la Prevención y Readaptación Social, que brinda asistencia jurídica, moral, económica, médica, social y laboral a quienes gocen de beneficios legales o hayan sido liberados. Su organización y funcionamiento se rigen por el reglamento interno respectivo.

Entradas relacionadas: