Organización y Fomento de la Lectura en la Biblioteca Escolar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
El uso de la biblioteca en esta etapa es fundamental, ya que es un espacio esencial para el acercamiento a la lectura, desarrollar el gusto por leer, utilizarla como fuente de aprendizaje, valorarla como fuente de disfrute y aprendizaje, y desarrollar la autonomía en el uso de la biblioteca y el cuidado de los materiales.
Materiales
Los recursos deben ser variados, adecuados a gustos y capacidades. Pueden ampliarse con otros: libros de la biblioteca, recursos aportados, creados por ellos, etc.
Aspectos Físicos y Organizativos
- Ubicación: Situado en un lugar idóneo: zona tranquila y bien iluminada del aula, alejada de lugares de paso y de zonas ruidosas o con mucho movimiento, para evitar distracciones.
- Mobiliario adecuado: Facilitar el uso autónomo del alumnado, permitiendo que los niños accedan y busquen recursos por sí mismos. Debería haber elementos que permitan leer o mirar obras cómodamente (sillas, cojines, una alfombra, etc.).
- Decoración y rotulación: Adecuadamente rotulada y decorada de forma atractiva.
- Organización de los recursos: Es esencial organizar bien los materiales, de modo que el alumnado pueda localizar fácilmente lo que desea.
- Entorno acogedor y atractivo: Un lugar atractivo y agradable para los menores.
- Flexibilidad del espacio y adecuación a las actividades previstas: Cierta flexibilidad y posibilidad de reorganizarse de diferentes formas, para adaptarse a diversas actividades. Se recomienda el uso de expositores o cajoneras con ruedas, así como biombos, paneles móviles, etc., de modo que se pueda delimitar y reorganizar el espacio según las necesidades de cada momento.
Uso de la Biblioteca
Planificar actividades periódicas:
- Lectura compartida
- Uso libre del rincón de la biblioteca
- Momentos para lectura individual o en parejas
- Préstamo de obras para lectura en familia: el alumnado lleva a casa alguna obra de la biblioteca para leerla en el hogar durante el fin de semana.
- Participación del alumnado en la organización y decoración: el alumnado puede participar en la decoración, crear rótulos, decidir cómo ordenar las obras, consensuar y escribir las normas de uso, etc.
- Realización de un cuaderno o diario de lecturas: el alumnado puede tener un cuaderno en el que se van registrando los libros de la biblioteca de aula que lee durante el curso.
- Compartir lecturas: se invita al alumnado a que, de forma voluntaria, traiga algún libro propio a clase para compartirlo con los compañeros. Tras la lectura en la asamblea, la obra puede quedarse durante algunos días en la biblioteca para que pueda ser leída de forma individual por los demás, o bien para volver a leerla con el docente si los niños lo desean.
- Rondas de libros: cuando se adquieren nuevos materiales, el docente realiza esta actividad para presentar los nuevos libros al alumnado.