Organización y Financiación de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Organización de las Comunidades Autónomas

La Asamblea Legislativa o Parlamento

Es un órgano constituido por una sola cámara, a diferencia de las Cortes Generales, que son bicamerales.

Las asambleas legislativas también se pueden denominar: Asamblea, Cortes, Corts, Junta General, Parlament, Parlamento.

Funciones:

  • Aprobar los presupuestos autonómicos.
  • Ejercer el poder legislativo.
  • Elegir al presidente de la comunidad, de entre sus miembros.
  • Controlar la acción del Consejo de Gobierno mediante interpelaciones y preguntas o a través de la cuestión de confianza y la moción de censura.
  • Interponer recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales.
  • Designar a los senadores autonómicos.
  • Elegir al Defensor del Pueblo de la comunidad.

El Consejo de Gobierno

Las funciones ejecutivas de las comunidades autónomas se asignan en esencia al Consejo de Gobierno, que reproduce normalmente el esquema del gobierno de la nación. Está integrado por el presidente, y en su caso los vicepresidentes, y los consejeros, con responsabilidades sobre materias concretas, designados y separados libremente por el presidente de la región. Es, por tanto, el órgano que asume el ejercicio de las funciones políticas y administrativas, así como la potestad reglamentaria.

El Consejo de Gobierno también puede denominarse: Consell, Diputación Foral, Diputación General, Gobierno, Govern, Junta, Xunta.

Funciones:

Al Presidente se le atribuye la dirección del Consejo de Gobierno, es decir, la jefatura de gobierno de la comunidad autónoma, actuando de modo similar al presidente del Gobierno de España.

Los consejeros, de modo similar a los ministros del Gobierno de la nación, constituyen el nexo entre el gobierno de la comunidad autónoma y su Administración general.

El Tribunal Superior de Justicia

Es la máxima instancia judicial en relación con la interpretación del derecho autonómico.

En él culmina la organización judicial en el ámbito de la comunidad autónoma, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.

Los Tribunales Superiores de Justicia extienden su jurisdicción a todo el territorio de la comunidad autónoma.

Otros Órganos Institucionales

El Defensor del Pueblo de una Comunidad Autónoma

Es el comisionado del Parlamento, designado por este para la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos frente a los posibles abusos de las Administraciones autonómicas.

Tiene diferentes nombres: Defensor del Pueblo, Justicia, Diputado del Común, Síndic de Greuges, Valedor do Pobo, Ararteko, Personero del Común.

El Tribunal de Cuentas de cada Comunidad Autónoma

Es el órgano que fiscaliza y controla las cuentas y la gestión económica de la comunidad autónoma y de su sector público.

Financiación de las Comunidades Autónomas

Esta autonomía se ve limitada en varios aspectos:

  • Coordinación con la Hacienda del Estado.
  • Solidaridad entre todos los españoles.
  • Prohibición de adoptar medidas que afecten a bienes situados fuera de la comunidad autónoma.

La Constitución determina que los recursos de las comunidades autónomas estarán constituidos por:

  • Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado.
  • Sus propios impuestos y tasas.
  • Rendimientos procedentes de su patrimonio.
  • Recurriendo al crédito ante entidades financieras.
  • Emisión de títulos de deuda pública.
  • Multas y sanciones.
  • Transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial.

La Provincia y el Municipio: Regulación Constitucional

La Provincia: Conceptos y Fines

La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por una agrupación de municipios y una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

A. Capacidad

  • La provincia, en el cumplimiento de sus fines y en el ámbito de sus competencias, tiene capacidad para gestionar los bienes que son de su titularidad y celebrar aquellos contratos previstos en la ley.
  • El organismo que ejerce esta capacidad de gestión es la Diputación Provincial, que tiene como objetivo mantener cierta armonización entre los municipios.

B. Elementos

Como todo ente territorial, consta de los siguientes elementos:

  • La población: Formada por el conjunto de municipios comprendidos en la provincia.
  • El territorio: Está formado por la agrupación de municipios, con los límites, denominación y capitales que tienen. En la actualidad son 50 provincias.
  • La organización: En todas las diputaciones habrá un presidente, vicepresidentes, comisión de gobierno y pleno.

Organización Provincial y Competencias

A. El Presidente

Es el órgano unipersonal que preside la corporación. Está nombrado por un periodo de cuatro años, puede ser sustituido por moción de censura o por pérdida de cuestión de confianza.

B. Pleno de la Diputación Provincial

Está formado por todos los diputados elegidos por los concejales electos de todos los ayuntamientos.

C. La Comisión de Gobierno

Está integrada por el presidente y un máximo de un tercio de los diputados nombrados. Su función principal es la asistencia permanente al presidente, aunque este puede delegar en la comisión alguna de sus atribuciones.

D. Los Vicepresidentes

Nombrados por el presidente entre los miembros de la Comisión de Gobierno.

E. Órganos Complementarios

Diputados delegados, comisiones informativas, comisión especial de cuentas, consejos sectoriales, órganos desconcentrados y descentralizados.

Otras Entidades Locales

La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local establece la posibilidad de desarrollar entidades infra y supramunicipales.

Inframunicipales: Son entidades inferiores a un municipio que permiten la gestión de núcleos urbanos separados entre sí, tales como: Caseríos, parroquias, barrios, pedanías y otros.

Supramunicipales: Son entidades que agrupan a varios municipios:

  • Comarca.
  • Áreas metropolitanas.
  • Mancomunidades.
  • Consorcios.

Entradas relacionadas: