Organización y estructura de la escuela
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB
La escuela como organización formal
14. La escuela es una organización formal que se caracteriza por...
o Una estructura (de poder) definida por el estatus y roles que la conforman. o Unos fines específicos (educar).
o Eficiencia y eficacia como criterios de evaluación de la organización.
Aspectos compartidos con otras organizaciones formales
15. ¿Qué aspectos comparte la escuela con otras organizaciones formales? o Hay objetivos y finalidades que todos conocen.
o Hay un trabajo conjunto intencionado entre personas.
o Tiene carácter lucrativo.
Definición de paradigmas
16. Los paradigmas se definen como ...
o Enfoques sobre los que se asientan un conjunto de teorías, que comparten cierta
ideología, formas de proceder y concebir la escuela como organización o las
prácticas que se llevan a cabo en ella.
o Teorías que comparten todos los aspectos.
o Diferentes ideologías políticas.
Definición de Escuela
17. Podemos definir Escuela, como ...
o Es una educación bien definida y que se denomina educación formal o reglada. o Una institución que educa.
o Una fundación que enseña.
Etapas y especialidades del cuerpo de maestros/as
18. Las etapas a las que pertenece el cuerpo de maestros/as, serían:
o Etapa de Educación Infantil.
o Etapa de Educación Primaria.
o Etapa de Educación Secundaria.
19.Señala las especialidades que corresponden al cuerpo de maestros y
maestras.
o Educación Infantil.
o Educación Primaria.
o Pedagogía terapéutica.
Derechos y deberes establecidos por la LODE
20. Señala qué derechos y deberes establece la LODE.
o Se garantiza el derecho a la educación, acceso en condiciones de igualdad y libertad de elección de centro por parte de los padres.
o Debe haber proporción de Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
o Pueden darse situaciones de discriminación por razón de religión.
Organización vertical y horizontal del alumnado
21.¿De qué hablamos cuando nos referimos a organización vertical del
alumnado?
o Enseñanza graduada.
o Enseñanza no graduada.
o Etapa como unidad de organización y agrupamiento.
22. Indica cuáles de las siguientes características corresponde al Ciclo.
o Su duración en el tiempo no es superior al año escolar.
o El profesor podrá conocer mejor a su grupo de alumnos/as.
o Se podrá constatar el progreso del alumnado a través de sus capacidades,
individualización de la enseñanza y adaptaciones.
Modalidades de agrupación del alumnado
23. ¿Qué grupos pueden surgir de la organización horizontal del alumnado?
o Grupos homogéneos.
o Grupos heterogéneos.
o Grupos dispares.
24. La modalidad de agrupamientos streaming se caracteriza por... o Separación del alumnado por niveles de rendimiento.
o Adaptación del currículum a distintos grupos de alumnos de acuerdo a su rendimiento.
o La separación debe ser siempre dentro de un misma aula.
Modalidades de inclusión y flexibilidad organizativa
25. Entre las diferentes modalidades de agrupación streaming, destacan:
o Actividades de aprendizaje por niveles de rendimiento.
o Grupos de refuerzo no separados de su grupo de referencia. o Adaptaciones curriculares individuales “exclusoras”.
o Optatividad “exclusora”.
26. Señala de las siguientes opciones, las correspondientes a modalidades de inclusión.
o Grupos heterogéneos con una reorganización de recursos humanos. o Desdobles en grupos homogéneos.
o Ampliación del tiempo de aprendizaje.
o Adaptaciones curriculares individuales inclusivas.
27. ¿Qué ventajas tiene la flexibilidad organizativa?
o La interacción entre iguales.
o El fomento del pensamiento crítico y creativo.
o El alumno no es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Modalidades de agrupamientos para el éxito educativo
28.¿Cuáles de las siguientes modalidades de agrupamientos pensáis que
facilitarán el éxito educativo?
o Rincones o áreas de actividades y talleres.
o Sistema multiniveles.
o Organización del currículum por proyectos.
Funciones y derechos del profesorado
29. ¿Vuestra labor como futuros profesores y profesoras debe limitarse al centro
educativo?
o No, debemos relacionarnos con nuestro entorno desde el punto de vista socioeducativo.
o Deberemos afiliarnos a algún sindicato que defienda nuestros derechos.
o Es importante mantener una relación distante con las familias ya que los
profesionales seremos nosotros.
30. Selecciona las funciones que deberás asumir como profesor o profesora.
o Docencia: programación, diseño y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados a la consecución de las competencias y contenidos del currículum por parte del alumnado.
o Investigación, experimentación y mejora de su actividad docente.
o Desempeñarcargosdegestiónycoordinación,paralosquefuesedesignadosegún
la legislación.
Derechos y grupos de trabajo del profesorado
31. Es importante que conozcas también tus derechos. Di de los siguientes cuáles serían los tuyos.
o Reconocimiento de la autoridad magistral y académica.
o Recibir el respeto y consideración social de la familia, el alumnado y la
comunidad educativa, reconociendo que el aprendizaje del alumnado es una
responsabilidad compartida.
o Participación,diseñoygestióndeactividadesdentroyfueradelcentroeducativo, y fomentando un clima de respeto, tolerancia y democracia.
32. Dentro de la formación del profesorado, ¿en qué consisten los grupos de trabajo?
o Trabajan por conseguir unos objetivos comunes aceptados por todos. o Se promueve la participación activa de todo el profesorado.
o No se utiliza un método de trabajo previamente establecido.
o Se comparten relaciones humanas más o menos profundas.
Funciones del tutor o tutora
33. ¿Qué aspectos debe recoger el plan de acción tutorial?
o Tutor o tutora por grupo, se expresa en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro (ROF).
o Coordina la actividad pedagógico-didáctica de todos los profesores que imparten en el mismo grupo de alumnos.
o Enlace con las familias.
o Persona de referencia para los alumnos y quién mejor los conoce en la labor de
orientación.
34. ¿Qué objetivos debe pretender un tutor o tutora?
o Persona de referencia para los alumnos y quién mejor los conoce en la labor de orientación.
o Persona en la que el alumnado puede confiar.
o No interviene con las autoridades de la institución en nombre de su grupo de
alumnos.
35. ¿Qué cualidades humanas y pedagógicas debería tener cualquier tutor o tutora?
o Capacidad para orientar al alumnado en busca de su desarrollo integral.
o capacidad para establecer relaciones positivas con el equipo docente, alumnado y
familias.
o Capacidad de organización, liderazgo y gestión de diversos agentes educativos
para alcanzar los objetivos definidos.
Funciones del profesor coach
36. ¿Cuál es objetivo del profesor coach?
o El cambio de la persona para hacer evolucionar una situación profesional.
o La optimización y desarrollo profesional de los recursos humanos implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y gestionar situaciones complejas de forma
eficaz.
o Situarse en el punto de intersección entre el desarrollo personal, las relaciones
interpersonales y la gestión estratégica.
37. Entre las características del profesor coach, encontramos las siguientes.
o Favorecer e incrementar el potencial de otra persona o grupo para que consigan su cambio.
o El coach “empuja” a los otros para que “actúen”, pero no les dirige. o No incrementa la autoconciencia.
Organización en red de los centros educativos
38. ¿En qué consiste la organización en red a la que deben dirigirse los centros educativos?
o Es una nueva forma de estructurar y coordinar el trabajo del profesorado, basado en la autonomía funcional, en la descentralización organizativa y en la interconexión en red entre todos los agentes intervinientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las distintas instituciones educativas mediante la implementación del proceso TDE .
o Su finalidad es compartir experiencias y formarse en nuevos métodos didácticos. o Consiste en compartir las buenas prácticas implementadas entre los profesionales
que intervienen en su aula.
39. ¿Qué Decreto establece las funciones del tutor o tutora para la Etapa?
o Decreto 328/2010
o Decreto 97/2015, de 3 de marzo
40.¿Quién debe ser el/la profesional responsable de realizar el Proyecto
Educativo de un Centro Educativo?
o El tutor o tutora de sexto de Educación Primaria. o Los/as coordinadores/as de Ciclo.
o La dirección del centro.