Organización del Estado Español: Poder Ejecutivo y Autonomías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB
Administración Exterior del Estado
La Administración Exterior del Estado está integrada por: misiones diplomáticas permanentes o embajadas, misiones diplomáticas especiales, representaciones o misiones permanentes, delegaciones, oficinas consulares y las instituciones y organismos públicos de la Administración General del Estado en el exterior.
El Presidente del Gobierno
El Presidente del Gobierno dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los miembros del mismo. Sus principales competencias incluyen:
Establecer el programa político y determinar las directrices de la política interior y exterior.
Dirigir la política de defensa.
Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros.
Proponer al Rey.
Plantear ante el Congreso de los Diputados.
Interponer el recurso de inconstitucionalidad.
Refrendar los actos del Rey.
Los Ministros
Los Ministros poseen competencia y responsabilidad en la esfera específica de su actuación. Sus funciones principales son:
Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su departamento.
Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su departamento.
Ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes.
Refrendar los actos del Rey en materia de su competencia.
El Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros es el órgano colegiado del Gobierno. Entre sus funciones destacan:
Aprobar los proyectos de ley, los reales decretos-leyes y los reales decretos legislativos.
Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Declarar los estados de alarma.
Disponer la emisión de deuda pública o contraer crédito.
Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los departamentos ministeriales.
Los Secretarios de Estado
Los Secretarios de Estado son órganos superiores de la Administración General del Estado. Podrán representar a los Ministros por delegación expresa de estos, dirigen y coordinan las Direcciones Generales situadas bajo su dependencia y responden ante el Ministro de la ejecución de los objetivos fijados.
Administración Consultiva
La Administración Consultiva está formada por el Consejo de Estado y el Consejo Económico y Social.
El Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas es el órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público. Es un órgano externo, formado por 12 Consejeros nombrados por las Cortes Generales.
Principios Constitucionales de las Comunidades Autónomas
Principio de unidad de la Nación.
Principio de unidad económica y social.
Principio de igualdad.
Solidaridad y cooperación.
Contenido Mínimo de los Estatutos de Autonomía
La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
La delimitación del territorio.
La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
El procedimiento de reforma.
Los Estatutos de Autonomía
Los Estatutos de Autonomía son la norma jurídica básica de la Comunidad Autónoma, con rango de Ley Orgánica, pero que necesita un procedimiento especial para su elaboración y aprobación.