Organización Espacial y Estructura Geoeconómica de Venezuela: Componentes y Sectores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
¿Cómo opera la organización del espacio?
Opera simultáneamente con la diferenciación del medio.
El espacio organizado como producto humano
El espacio organizado es producto de:
- Una acción humana meditada (consciente).
- Una acción humana concertada (social).
- Una acción humana continua (no se detiene).
¿Cuáles son los componentes fundamentales de la estructura geoeconómica?
Un componente económico y un componente espacial.
Características del componente económico venezolano
- Predominio de una economía en vías de desarrollo cuyos pilares son la explotación y exportación de petróleo.
- Existencia de dos estructuras económicas yuxtapuestas: sector precapitalista y sector capitalista.
- Sector capitalista: caracterizado por relaciones de intercambio y de propiedad privada.
- Sector precapitalista: caracterizado por relaciones tradicionales de producción.
Indicadores del desarrollo de la economía venezolana
Población activa
- La mayor fuerza de trabajo radica en el sector terciario.
- Causas del crecimiento del sector terciario:
- Desarrollo de la administración pública y su crecimiento burocrático.
- Incremento de las actividades de intercambio en las áreas costeras y las ciudades más grandes.
- Proliferación de actividades de servicios.
Producción interna
- Basada principalmente en la producción y exportación de petróleo.
- La agricultura no cubre plenamente el abastecimiento de la población.
- La producción industrial es parasitaria del ingreso petrolero.
- Sectores económicos internos:
- Precapitalista: Economía de subsistencia, compuesto por capas de la población con bajos ingresos monetarios, lo cual les impide el acceso pleno a los bienes y servicios generados por el otro sector.
- Capitalista: Controla la agricultura empresarial, la industria y el comercio.
Componente espacial
- Se expresa en el binomio centro-periferia.
- Centro: Corresponde a la parte centro-norte del país, donde se concentra el desarrollo económico.
- Periferia: Resto de la nación, caracterizada por enclaves exportadores de materia prima.
- Ubicación de las actividades del sector capitalista:
- Principalmente en el centro del país: La Guaira, Caracas, La Victoria, Maracay, Valencia, Puerto Cabello.
- En esta región se encuentra la infraestructura desarrollada por el gobierno nacional gracias a las inversiones de las divisas provenientes del petróleo.
- Esta región presenta facilidad para la importación de la materia prima industrial.
- Existe un mercado amplio gracias a la alta concentración de población.
Sectores de la actividad económica: Enumeración y explicación
- Sector primario: Actividades que consisten en la obtención directa de bienes de la naturaleza. También se les llama actividades extractivas (ej., caza, pesca, minería y agricultura).
- Sector secundario: Incluye actividades que incrementan la utilidad de los bienes extraídos del medio natural mediante el cambio de su forma (industrialización). Ejemplos: industria de alimentos, siderúrgica.
- Sector terciario: Actividades relativas al intercambio de bienes y servicios que hacen posible el consumo humano (ej., comercio, transporte, servicios financieros, etc.).