Organización Escolar: Estructuras, Relaciones, Procesos, Cultura y Entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Dimensiones de la Organización Escolar

Dimensión Estructural

La dimensión estructural se refiere a cómo está organizado el centro escolar, cómo están constituidos formalmente los elementos. Supone el "esqueleto" de la organización. Define cómo se encuentra dividido el trabajo, en distintas parcelas de actuación, y cuáles son los mecanismos formalmente establecidos para tomar decisiones sobre aspectos de la vida y funcionamiento del centro, tratando de mantener la conexión entre sus distintas unidades organizativas. Como dimensión formal, abarca diversos aspectos que deben ser analizados dentro de la actividad organizativa:

  • Los roles desempeñados por las personas en el centro escolar (directora, coordinador de ciclo, profesorado), con sus correspondientes tareas y responsabilidades.
  • Las unidades organizativas en las que están agrupadas las personas (departamentos, equipo directivo, consejo escolar), con sus respectivas funciones y responsabilidades.
  • Los mecanismos formales que existen en la organización para la toma de decisiones, la comunicación, la información, la coordinación de los docentes, etc., destinados a que los individuos y las unidades organizativas se relacionen entre sí y se coordinen.
  • La estructura de tareas formalmente establecidas para el desarrollo de la enseñanza en las aulas (ratio entre alumnos/profesor).
  • La estructura física e infraestructura del centro, es decir, sus espacios y materiales, y cómo están distribuidos.

Dimensión Relacional

Los centros escolares están formados por personas que se relacionan y construyen ciertos patrones de relación entre ellas; que tienen ideas, concepciones, intereses, no siempre similares; que trabajan de una determinada manera; que tienen unos u otros problemas y conflictos; que, en definitiva, interactúan entre sí permanente y cotidianamente. Esto también es organización, porque los centros no se reducen a lo burocrático y estructuralmente establecido; en ellos también encontramos una dimensión relacional. Para comprenderla, debemos atender a las facetas de micro-políticas y de interacción profesional. Las primeras se articulan en torno a las relaciones micro-políticas, desarrolladas, generalmente, en el plano de lo informal y con frecuencia implícito. A través de estas se ponen en juego diversos intereses y capacidad de poder e influencia en los acontecimientos organizativos. Esta dimensión relacional no es independiente de las demás: las estructuras formales propician determinadas relaciones; los valores y las creencias que predominan en la organización determinan que se desarrollen preferentemente unos u otros patrones relacionales y es a través de ellos como se expresan y cultivan ciertos valores.

Dimensión de Procesos

En las organizaciones se llevan a cabo procesos de desarrollo curricular y de enseñanza-aprendizaje que constituyen el núcleo y razón de ser de los centros escolares. Para que esto pueda ocurrir de manera coordinada, continua, coherente y para que la organización vaya funcionando y mejorando su actuación, se ponen en marcha otra serie de procesos organizativos. Por ejemplo, los procesos de planificación de planes de actuación, desarrollo en la práctica de esos planes, evaluación de su actividad, mejora e innovación, dirección, liderazgo, coordinación, etc. Los procesos que ocurren en el centro, el cómo y el porqué se llevan a cabo, las posibilidades que abren o cierran, el valor y la importancia que se les atribuye también puede contribuir a ir modificando, poco a poco, patrones de relación, dinámicas de participación e implicación, valores y creencias.

Dimensión Cultural

Es una dimensión organizativa visible y más implícita. En términos generales, se hace referencia a la red de valores, razones, creencias, supuestos que subyacen a lo que ocurre, a cómo funciona y se crea un centro escolar. Las dinámicas organizativas no ocurren porque sí, sino porque detrás de ellas hay valores, concepciones, supuestos, creencias acerca de las personas, la educación, el modo más adecuado de hacer las cosas, de enfrentarse a los problemas y situaciones, de relacionarse, etc., que le dan significado, cultivando y asentando con el tiempo, y que subyacen a cómo se interpreta lo que ocurre y cómo se funciona en la organización.

Dimensión de Entorno

El entorno de un centro educativo lo forman todos los agentes e instituciones que tienen alguna relación con el mismo. El centro no está cerrado a su entorno, ni puede permanecer ajeno a él. La interacción con este viene condicionada por el hecho de que las expectativas, necesidades, demandas, incluso exigencias, que se le plantean al centro escolar desde el exterior, son cambiantes. Esta dimensión abarca lo que denominamos el entorno mediato y el entorno inmediato.

Entradas relacionadas: