Organización Escolar: Espacio, Tiempo y Agrupamientos como Pilares del Aprendizaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
La Estructura de la Institución Educativa: Espacio, Tiempo y Agrupamientos
El espacio, el tiempo y los agrupamientos son aspectos fundamentales que estructuran cualquier institución educativa. El espacio establece límites entre las personas, el tiempo define la duración de los encuentros, y los agrupamientos representan las diversas formas de interacción (docente/alumno, docente/docente, etc.). La distribución de estos elementos es crucial, ya que determina el modelo pedagógico implementado.
Una escuela orientada a la generación de competencias se caracteriza por:
- Uso flexible del tiempo: Permite la creación de situaciones de agrupamiento diversificadas y la gestión autónoma del tiempo.
- Espacios que fomentan el pensamiento y la acción.
El Espacio Escolar: Material y Simbólico
El concepto de espacio escolar se divide en dos dimensiones:
- Espacio materializado: Se refiere al edificio escolar y sus instalaciones físicas.
- Espacio simbólico (o abstracto): Abarca las relaciones interpersonales que se desarrollan dentro de la institución.
El análisis del espacio escolar debe considerar:
- Las prácticas cotidianas.
- La historia de la escuela.
- El modelo pedagógico.
- Los mandatos y la cultura escolar.
Organizativamente, el espacio cumple dos funciones principales:
- Demarcador de límites: Define las áreas donde las personas interactúan, generando relaciones de poder, cooperación y comunicación.
- Continente de las tareas escolares: Es el lugar físico donde se llevan a cabo las actividades educativas.
Es importante distinguir entre ocupar un espacio (presencia física) y habitar un espacio (apropiación, dejar huella, vivirlo).
El estado del espacio materializado (edificio e instalaciones) influye directamente en la calidad del aprendizaje. La comodidad, la seguridad y las fortalezas o debilidades del entorno físico son factores determinantes. El espacio abstracto, por su parte, se refiere a la red de relaciones que se tejen en la escuela, y cómo estas facilitan u obstaculizan el aprendizaje.
El Aula: Núcleo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
El aula es el espacio principal donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se caracteriza por límites claramente definidos y está compuesta por estructuras materiales y relaciones personales.
El Tiempo: Estructura y Moldeador de la Experiencia Escolar
El tiempo es un factor crucial que influye, estructura, moldea, contiene y limita los procesos que se viven en la institución escolar. Curiosamente, la gestión del tiempo en las instituciones educativas ha permanecido relativamente estática desde el siglo XIX, pareciendo intocable. Cualquier modificación en la estructura temporal suele generar tensiones.
Dimensiones del Tiempo Escolar
- Tiempo objetivo: Es el tiempo institucionalmente establecido, como los horarios de clases, recreos y asignaturas.
- Tiempo subjetivo: Es la percepción individual que tienen los sujetos sobre la distribución del tiempo (por ejemplo, la sensación de que el tiempo pasa rápido o lento, o la decisión de llegar más tarde o irse antes).
- Tiempo general: Es el tiempo institucional compartido por todos (docentes, alumnos, etc.).
- Tiempo particular: Es el tiempo individual, el ritmo de trabajo de cada persona, equipo o proyecto.
Relaciones Sociales y Agrupamientos: Claves para el Aprendizaje
Las relaciones sociales que se establecen en el aula y en la escuela son esenciales para la construcción del aprendizaje. Los agrupamientos juegan un papel fundamental, ya que determinan la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje. También son importantes los equipos de trabajo institucionales, y es crucial que estos sean flexibles.
Tipos de Agrupamientos
- Agrupamientos rígidos: Característicos de la escuela tradicional. Un docente por grupo escolar, presentación expositiva de temas, aprendizaje basado en la memorización de información y tareas rutinarias. La clase se concibe como un todo homogéneo, una suma de individuos. El aprendizaje es individual, aislado y en un ambiente competitivo. No suelen existir problemas de orden o disciplina.
- Agrupamientos flexibles: Predominan las relaciones sociales y el intercambio. La tarea escolar se centra en el trabajo activo. Se promueven diversas formas de interacción y agrupamiento. Prevalecen los aprendizajes significativos, la construcción crítica del conocimiento y la comunicación. La interacción y el intercambio favorecen el aprendizaje.