Organización Económica: Factores, Sectores y Funcionamiento del Mercado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
1. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
1.1. ¿Qué es la actividad económica?
- Son las labores realizadas por las personas para satisfacer sus necesidades mediante la producción de bienes y la prestación de servicios.
- Busca la forma más rápida y menos costosa de obtener los productos y servicios, porque los recursos son limitados y escasos.
1.2. Producción, comercialización y consumo
- La producción de bienes es combinar recursos naturales, técnica y trabajo a fin de obtener bienes o servicios. Los bienes pueden ser:
- Bienes de consumo o finales, que satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.
- Bienes de producción o intermedios, empleados para producir otros bienes.
- La producción de servicios incluye, por ejemplo, la sanidad, los transportes, la educación...
- La comercialización consiste en la distribución y venta de los bienes y servicios producidos.
- La venta puede ser al por mayor (a comerciantes y empresas) o al por menor (al público).
- El consumo es la compra de bienes y servicios para poder utilizarlos y satisfacer así las necesidades del usuario final.
- Los bienes pueden ser: no duraderos, cuando se consumen en uno o en unos cuantos usos y duraderos, cuando se pueden utilizar durante un período de tiempo relativamente largo.
- Las actividades económicas se agrupan en tres sectores de producción: primario (agricultura, ganadería y pesca), secundario (minería, energía, industria y construcción) y terciario (servicios).
2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
- Los factores necesarios para producir bienes o servicios son: recursos naturales, trabajo y capital.
2.1. Recursos naturales y materias primas
- Los recursos naturales son las materias primas necesarias para obtener bienes.
- Los recursos naturales son escasos y debemos evitar su sobreexplotación.
2.2. El trabajo
- El trabajo es la actividad humana que sirve para producir bienes y servicios, así como para satisfacer las necesidades de la población.
- Puede ser de dos tipos:
- La mayoría de la población trabaja por cuenta ajena (para una empresa o la administración).
- También se puede desempeñar un trabajo autónomo (por cuenta propia).
2.3. El capital y la tecnología
- El capital son los recursos que se emplean para producir bienes o servicios.
- Es de tres tipos:
- Físico: terrenos, edificios, instalaciones, la maquinaria y las materias primas
- Humano: empresarios y empleados
- Financiero: el dinero necesario
ECONOMÍA DE MERCADO
- Es el sistema económico predominante en el mundo
- Se basa en el libre juego de la oferta y la demanda mediante el que se alcanzan los precios justos que permiten a las personas satisfacer un mayor número de necesidades.
Funcionamiento del mercado
- Es el espacio en el que se compran y venden bienes o servicios.
- Coinciden vendedores (mayor beneficio) y compradores (menor gasto).
- Precio: depende de la cantidad de productos y de compradores: si la oferta es escasa y hay muchos compradores que desean un mismo producto, el precio sube y viceversa.
- Si los precios son bajos y pocos los compradores, la producción disminuirá (parte de los productos no se podrían vender).
- Los que ofrezcan el precio más bajo y la calidad más alta venderán sus mercancías, obligando al resto de vendedores a hacerlo al mismo precio.