Organización y Dinámica de Grupos: Claves para la Gestión Efectiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB
Tipos de Grupos y Estructuras Sociales
Definiciones Básicas
- Masa social: Conjunto humano amorfo, anónimo en cuanto a sus identidades y desmedido en cuanto al número de individuos que pueden reunirse por causas muy diversas.
- Clase social: Conjunto de personas pertenecientes a una misma sociedad que comparten un mismo estatus y la misma parcela de poder. No se conocen entre ellos.
- Sociedad: Grupo, generalmente extenso, localizado geográficamente y cuyos miembros dependen unos de otros para subsistir.
Clasificación de Grupos
Por su Tamaño
- Grupos pequeños o restringidos (2 a 20)
- Grupos grandes (+20)
En Función al Grado de Cohesión
- Grupos primarios: Su fin es satisfacer necesidades emocionales o sociales, suelen ser pequeños y mantienen una relación muy directa (familia, amigos).
- Grupos secundarios: Persiguen objetivos específicos y utilitarios. Algunos son impuestos (grupos militares), otros son "contractuales" de adhesión voluntaria (grupos de una fábrica, partidos políticos).
En Cuanto al Origen
- Grupos de pertenencia: (familia)
- Grupo de referencia: Se ha podido elegir su participación o se desearía pertenecer.
En Cuanto a la Duración
- Grupos permanentes
- Grupos temporales
En Cuanto al Grado de Formalidad
- Grupo formal
- Grupo informal
Factores a Considerar en la Organización de Grupos
- Edad
- Sexo
- Estado físico
- Tamaño del grupo
- Nivel de conocimientos
- Procedencia socio-cultural
- Ideologías marcadas
- Personalidades "muy marcadas"
Aspectos que la Organización Debe Tener en Cuenta
- Estar supeditadas a los objetivos planteados.
- Requerir conocimientos y estrategias.
- Permitir una alta participación.
- Facilitar la individualización.
- Crear un clima favorable.
Componentes de la Organización
- Grupo
- Profesor
- Tiempo
- Espacio
- Material
Colocación del Técnico
- Dentro o fuera del grupo
Disposición del Grupo en el Espacio
Vendrá determinada por objetivos, metodología, contenidos y material.
Factores a Tener en Cuenta
- Aprovechamiento del espacio
- Máxima participación del grupo
- Seguridad en las ejecuciones
Tipos de Disposición del Grupo
- Formal
- Semiformal (circuitos)
- Libre
Tipos de Formaciones Geométricas
- Fila única o varias filas
- Círculos
- Semicírculos
- Cuadrados
- Escuadras
Organización del Tiempo
- Simultánea
- Alternativa
- Consecutiva
- Secuencial
Causas de las Conductas No Deseadas
- Internas (interacción con el grupo)
- Externas (trabajo en equipo)
Movimiento
Resultado de la capacidad biológica con la que cuenta el individuo y de la intención motora con la que es realizado.
Elementos a Considerar
- Capacidad de movimiento
- Información disponible
- Capacidad de integrar la información disponible con los resultados de sus acciones
3 Mecanismos
- Perceptivo
- De decisión
- De ejecución
Dificultad
Determinada por tipo y cantidad de información. Variará según:
- Nº de estímulos a atender
- Velocidad y duración del estímulo
- Intensidad y grado en que pueda ser conflictivo o confuso
Toma de Decisión
- Nº de decisiones
- Nº de respuestas
- Tiempo requerido para la decisión
- Nivel de incertidumbre
Aspectos Cualitativos de la Ejecución
- Variables a tener en cuenta
- Nº de grupos musculares implicados
- Estructura del movimiento
- Velocidad de ejecución requerida
- Precisión requerida en la ejecución
Aspectos Cuantitativos
- Nivel de condición física y las dadas por herencia
Comunicación Docente
2 Factores
- Factor conocimiento (saber qué, el fondo)
- Factor didáctico (saber cómo enseñar, la forma)
Información Visual
A través de:
- Demostraciones
- Simulaciones
- Medios visuales auxiliares
- Descripciones
- Explicaciones
- Sonidos de ayuda
Factores que Influyen en la Comunicación
- Factor conocimiento (saber qué, el fondo)
- Factor didáctico (saber cómo enseñar, la forma)
Posibilidades
- Fondo adecuado + forma adecuada
- Fondo adecuado + forma inadecuada
- Fondo inadecuado + forma adecuada
- Fondo inadecuado + forma inadecuada
Factor Didáctico
(saber cómo enseñar, la forma) posibilidades fondo adecuado+forma adecuada, fondo adecuado+forma inadecuada, fondo inadecuado+forma adecuada, fondo inadecuado+forma inadecuada factor didactico comienza con 2 operaciones basicas seleccion de la información y la organizacion de la informacion
¿como pueden ser los grupos en funcion al grado de cohesion? d)a y b son correctas los tipos de grupos en cuanto al origen de referencia a)El individuo elige su participacion ¿qué factores hay que tener en cuenta? d)Todas son correctas b)sociedad de los siguientes aspectos comunes al trabajo,¿cuál no es la correcta? c)sus miembros son dependientes ¿Cómo pueden ser los grupos en cuanto a la duración? d)A y C son correctas ¿Como pueden ser los grupos en cuanto a la duracion? c)grupo formal e informal la organizacion del trabajo debe tener en cuenta d)permitir una alta participacion, estar en funcion de los objetivos planteados el cumplimiento de las normas c)no implica la desaparicion de un clima positivo ¿qué componentes influyen en la organizacion? c)el grupo, el profesor, espacio y material ¿influye la personalidad del profesor en la organizacion y control del grupo? b)sí, tanto la aptitud,actitud y buena imagen ¿cómo puede ser el desplazamiento de forma dinamica? c)dos anteriores son correctas(libre y dirigido) ¿de que forma pueden permanecer los individuos sobre el terreno o superficie de trabajo? c)2 anteriores correctas(estacionaria y dinamica) ¿como tiene que ser la distribucion de los materiales? a)acceso facil-distribucion segura-distribucion homogenea el tecnico debe c)informar a sus deportistas sobre la colocacion y acerca de sus desplazamientos o acerca de las distribuciones de los materiales ¿es responsable utilizar el castigo o exclusion de la clase como primer recurso? d)No es recomendable utilizarlo como primer recurso ni se debe abusar de él ¿se debe emplear el ejercicio fisico como castigo? d)No ¿Que factores favorecen el control en la participacion? d)Todas las anteriores son verdaderas ¿Cual debe ser la postura del tecnico? c)tener a los alumnos entretenidos con actividades motivantes en el control sobre la seguridad en relacion con el medio ¿cual de estas caracteristicas no es verdadera? c)vestuarios en buen estado ¿que factor social afecta sobre el control de las actividades? d)Todas son correctas ¿que objetivos perseguimos con el control dentro de un grupo? c)mayor organizacion,participacion,motivacion y aprendizaje ¿a que nos referimos con el control de una sesion? c)a y b son correctas (seguridad en la ejecucion y parcipacion, buen uso de materiales,indidencias y disciplina) ¿cual de las siguientes acciones no corresponden a la actuacion preventiva de un tecnico? b)dar menos responsabilidad a los alumnos conflictivos dentro de la actuacion preventiva de un tecnico, podemos destacar d)A y C son correctas(tratar con respeto y afectividad,motivar a los alumnos a crear un clima positivo) movimiento a) ¿cual es el orden del esquema de ejecucion motriz? a)Informacion, decision y ejecucion ¿como son los estimulos que llegan a nuestros organos sensoriales? a)externos, sensibilidad propioceptiva y sensibilidad interoceptiva respecto a la toma de decision a) cuanto mayor sea el nº de decisiones, la complejidad de la tarea a este respecto sera mayor respecto a la ejecucion de la tarea motriz d)b y c son correctas(presicion requerida y nº de grupos y estructuras) problema de la forma analitica d)el ensamblaje de las partes tarea compleja c)a y b son correctas el movimiento se encuentra sometido a control de diversos niveles d)medula espinal, tallo encefalico, ganglios de la base seleccion del programa c)a y b son correctas canal visual aporta a)demostraciones,simulaciones y medios auxiliares lenguaje escrito canal auditivo tecnico a)fuente de informacion, la mas basica problema de transmision b)detectar las señales de forma insuficiente problemas de señales c)dificultad de los organos efectores encargados del mensaje tener conocimientos adecuados a saber qué trasmitir los conocimientos saber cómo