Organización y Control de la Administración Local Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
La Administración Local en España: Estructura y Funcionamiento
Conceptos Fundamentales de la Administración Local
La Administración Local está formada por sujetos de derecho con personalidad jurídica propia.
Tipos de Entes Locales
- Necesarias: municipios, provincias, islas.
- Posibles: mancomunidades, áreas metropolitanas, comarcas, entes locales menores.
El Municipio
El Municipio es el territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus competencias.
Elementos del Municipio
- Término municipal (territorio)
- Población municipal (residente y no residente)
- Organización municipal
El Gobierno Municipal
Órganos Necesarios
- Alcalde
- Teniente de Alcalde
- Pleno
- Junta de Gobierno
- Comisión Informativa
- Comisión Especial de Cuentas
Órganos Complementarios
- Concejales Delegados
- Consejos Sectoriales
- Representantes personales del Alcalde en los poblados
- Juntas Municipales de Distrito
El Alcalde
El Alcalde es el órgano unipersonal que preside la corporación y es elegido por los concejales.
Proceso de Elección y Destitución del Alcalde
- Candidatos: Los concejales que encabecen la correspondiente lista.
- Proclamación: Es proclamado alcalde quien obtenga la mayoría absoluta de votos de los concejales.
- En caso de no obtener mayoría: Es alcalde quien encabece la lista con más votos.
- Destitución: Puede ser destituido de su puesto mediante una moción de censura.
Atribuciones del Alcalde
- Dirigir el gobierno.
- Dictar bandos.
- Representar al Ayuntamiento.
- Dirigir la Policía Municipal.
El Pleno Municipal
El Pleno Municipal es el órgano municipal integrado por todos los concejales y presidido por el Alcalde.
Atribuciones del Pleno
- Elegir y destituir al Alcalde.
- Aprobar y modificar los presupuestos.
- Controlar los órganos de gobierno municipal.
- Aprobar el reglamento y las ordenanzas municipales.
La Provincia
La Provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia y está formada por distintos municipios. El territorio español está dividido en 50 provincias.
Otras Entidades Locales
- Comarcas
- Áreas Metropolitanas
- Mancomunidades de municipios
- Entidades locales de ámbito inferior al municipio
Normas de las Entidades Locales
- Ordenanzas
- Reglamentos
- Bandos
Regímenes Provinciales Especiales
- Comunidades Autónomas Uniprovinciales: En estas CCAA, la administración provincial desaparece y las competencias de las diputaciones provinciales son asumidas por los órganos de la propia Comunidad Autónoma.
- Navarra: Es un caso especial, ya que cuenta con Diputación Foral y Parlamento Foral.
- Regímenes Insulares:
- Baleares: Cuenta con tres Consejos Insulares, equivalentes a las diputaciones, que forman el Consejo General Interinsular.
- Canarias: Cada isla cuenta con un Cabildo, y se forman dos comunidades provinciales interinsulares: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Órganos de la Diputación Provincial
Presidente de la Diputación
- Dirige el gobierno y la administración de la provincia y representa a la Diputación.
- Es elegido entre los diputados en la primera votación por mayoría absoluta y en la segunda por mayoría simple.
- Su mandato es de cuatro años.
Vicepresidente
Nombrados y cesados libremente por el Presidente entre los miembros de la Junta de Gobierno.
Pleno de la Diputación
Integrado por todos los diputados provinciales, elegidos entre los concejales de los ayuntamientos.
Control Financiero de la Administración
Tipos de Control
- Control Interno: Realizado por la Intervención General de la Administración del Estado.
- Control Externo: Realizado por el Tribunal de Cuentas del Estado.
Detalle del Control Interno
El Control Interno se realiza de forma previa a la ejecución del gasto, comprobando si los actos se ajustan a las normas.
El Tribunal de Cuentas
- Depende de las Cortes Generales.
- Examina las cuentas del Estado.
- Está formado por 12 Consejeros de Cuentas, nombrados por las Cortes Generales por un periodo de nueve años, y un Presidente con un periodo de cuatro años.
- Funciones: Fiscalización externa y permanente de la actividad económica y enjuiciamiento de las responsabilidades contables.