Organización, Conflictividad y Enseñanza: Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Organización: Definición y Características

Define organización y sus principales elementos/características. Definición: Una organización es una colectividad con límites relativamente identificables, un orden normativo, niveles de autoridad, sistemas de comunicación y sistemas de coordinación entre sus miembros; su existencia en el entorno tiene continuidad, e interviene en las actividades que normalmente están relacionados con un conjunto de metas y tienen resultados para los miembros de la organización, para sí misma y para la sociedad.

Características:

  • Persigue metas: Trata de hacer realidad un estado deseado, del que sus miembros han de ser mínimamente partícipes.
  • Lleva a cabo tareas: En ella se lleva a cabo una labor para lograr los fines perseguidos.
  • Es un sistema: Como sistema, constituye un conjunto de elementos interrelacionados que conforma una entidad diferenciada. Como sistema abierto, interactúa continuamente con el entorno en que está inserta, lo que la hace cambiante.
  • Tiene carácter social: Está integrada por un conjunto de personas para acometer empresas y lograr metas.
  • Basada en la autoridad: Está basada en la sujeción a un poder legítimo, adquiriendo el poder tal legitimidad al ser aceptado normativamente como tal poder.

Conflictividad: Definición y Estadios

Define conflictividad y los estadios de conflictividad. La conflictividad es la dificultad en las relaciones interpersonales.

Estadios:

  1. Conflictos primarios: (situaciones casi sin importancia) descortesías, faltas de respeto, alboroto, desorden general, pequeños hurtos.
  2. Conductas disruptivas: (comportamientos que tienden a realizarse en grupo con la finalidad de romper el proceso de enseñanza-aprendizaje) agresiones esporádicas, hurtos y robos esporádicos, pequeños destrozos en el edificio y material, absentismo escolar.
  3. Conductas antisociales: alumnos violentos como consecuencia de graves alteraciones conductuales o enfermedades psiquiátricas, agresiones a miembros de la comunidad escolar, robos, actos vandálicos en el centro educativo.

La Enseñanza como Proceso de Comunicación

La enseñanza como proceso de comunicación: La enseñanza es un proceso de semiosis, donde entran en juego signos y símbolos y la educación es un tipo especial de comunicación.

Elementos Clave:

  1. Proceso de comunicación: Traspaso de comunicación a través de un canal.
  2. Educación, comunicación educativa: Comunicación teleológica: ámbito informal (familia, contexto social).
  3. Comunicación didáctica, enseñanza: Comunicación teleológica y tecnológica: destrezas, contenidos, conocimiento, habilidades. Proceso de enseñanza: contexto formal y no formal (especial de la educación).

Entradas relacionadas: