Organización: Concepto y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Organización: Concepto

Son las unidades más básicas de toda forma de conocimiento humano, mediante las cuales comprendemos las experiencias. Los elementos son los objetivos generales y específicos, factores de la producción, dirección y recursos materiales, inmateriales y humanos.

Org. Formal

Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio.

Org. Informal

Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la org formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.

Características de la org:

1. Son sistemas sociales: dentro de cada org. Las personas asumen distintos roles según la actividad que deben desempeñar: empleados administrativos, vendedores, operarios industriales, etc. Para que esas actividades sean desempeñadas correctamente debe existir: - personas que determinen las tareas a realizar - quienes dirijan lo que tienen que realizar las tareas - los que ejecuten las directivas que reciben - quienes controlan los trabajos efectuados.

2. Son universales: las ventajas indudables del orden hacen antes toda realización que necesite la colaboración de varias personas, estas buscan coordinar esfuerzos para efectuarla en la mejor forma o con la mayor eficiencia. Por ejemplo: una orquesta, los músicos deben ejecutar temas haciendo sonar sus instrumentos en forma organizada.

3. Trascendentes en el tiempo: el hombre puede llegar a vivir 100 años pero mucho antes tiene derecho a obtener los beneficios de la jubilación. Si se descuenta el periodo de crecimiento y el de capacitación, es muy difícil que llegue a estar 50 años dirigiendo una empresa. La iglesia católica es un ejemplo.

4. Se personifican: a los efectos de contraer con terceros, los hace a través de representantes, conviene, pacta, acuerda, estipula, etc. Las diferentes cláusulas de los tratados respectivos. Ejemplos las empresas famosas por su nombre.

5. Estructura dinámica: las org. Evolucionan constantemente para adaptarse a los requerimientos del medio y a la demanda de aquellos a quienes está destinada su producción. Por ejemplo los adelantos tecnológicos.

6. Meta: finalidad a la que tienden las acciones o deseos de una persona. Pueden también utilizarse como finalidad a corto plazo.

7. Objetivo: es el elemento que da origen a toda organización, la que se constituye para tratar de alcanzarlo. Un ejemplo es la explotación de alguna actividad económica.

Clasificación de la empresa:

1. Lucrativa: posee fines de lucro, es decir que además de buscar una rentabilidad social, busca una rentabilidad económica.

2. No lucrativa: son org. Sin fines de lucro, es decir que su objetivo principal no es la búsqueda de un beneficio económico.

Estrategia:

Se refiere a las actividades que su gerenciamiento adopta para lograr una mayor eficiencia en las operaciones y se puede aplicar a cualquier ámbito de la entidad. Las estrategias de justo a tiempo en la faz productiva, determinan que los proveedores deben entregar los insumos en el momento en que son necesarios.

Recursos materiales de la org:

Los factores de producción o insumos son los bienes o servicios que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Existen cuatro tipos de factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología.

Recursos financieros:

Los recursos financieros pueden clasificarse en:

Propios

Son recursos financieros propios aquellos que son aportados por sus integrantes y la organización misma, a través del desarrollo de su actividad.

De terceros

Recursos financieros de terceros son aportados por personas o entidades ajenas a la organización.

Entradas relacionadas: