Organización y Complejidad de los Centros Educativos: Retos del Siglo XXI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,87 KB
La Perspectiva Técnica en la Organización Escolar
La perspectiva técnica ha sido y es la dominante en la organización escolar. Se inspira en la orientación positivista o empírico-analítica que guía a las ciencias de la naturaleza, estableciendo una dicotomía entre teoría y práctica. Su principal objetivo es la búsqueda de la eficiencia y la eficacia.
Principios de la Perspectiva Técnica
- Concibe la organización como: una entidad real y externamente observable.
- Presupone una epistemología: objetivista, donde la observación es directa y se asume que el mapa es el territorio.
- Estudia: el sistema, la estructura, las funciones o las conductas.
- Se pregunta por: cómo se manifiesta objetivamente la organización.
- Caracteriza la realidad organizativa por: el orden y el consenso.
- Para producir conocimiento, recurre a: análisis y explicación estructural y funcional, diseños experimentales y cuasi-experimentales, formas cuantitativas de recoger y analizar información, y la representación numérica de datos siguiendo la lógica matemática.
- Responde a: un interés normativo.
- Opera sobre valores de: eficacia-eficiencia y control-productividad.
El Centro Educativo como Realidad Social
Los centros educativos constituyen una realidad social que se ha ido consolidando a lo largo de los tiempos como depositaria de la función social de transmisión, reconstrucción y desarrollo del conocimiento. A estas funciones básicas se han ido añadiendo otras funciones adyacentes, las cuales son compartidas con otras instituciones sociales como la familia, las empresas, los partidos políticos, los sindicatos, etc.
La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) introduce la participación en los centros educativos, lo que nos permite considerarlos como una comunidad. Dentro del mismo centro existen personas con diferentes roles y necesidades, pero sus intereses son comunes en el proceso educativo que se desarrolla.
Aspectos a Considerar en Cualquier Actuación
- El marco legal y jurídico que la ampara.
- La estructura administrativa.
- Las posibilidades con las que se cuenta.
- Los valores institucionales.
La Complejidad de la Organización Educativa
La organización de un centro educativo presenta una notable complejidad debido a varios factores:
- Naturaleza de las metas: Es difícil categorizar lo educativo, teniendo en cuenta que, además de lo puramente académico, se exige el mantenimiento de valores que atañen al modelo organizativo. La escuela es una organización donde fácilmente conviven modelos organizativos de enfoques diversos.
- Ambigüedad de tecnologías: Los instrumentos y medios que se utilizan no siempre producen los efectos deseados, por lo que sus resultados no son predecibles.
- Difícil preparación técnica: No existe un modelo único de profesor. El funcionamiento de la organización exige la participación de otros técnicos no docentes y de tiempo para el propio proceso de organización.
- Debilidad del sistema: Se suelen establecer relaciones útiles, pero no necesariamente estables, entre los diferentes componentes del sistema.
- Vulnerabilidad: La escuela recibe una notable influencia externa que la hace susceptible a los cambios del ambiente, viéndose influida por la realidad cultural, social, política o económica.
Retos Actuales de los Centros Educativos en el Siglo XXI
A lo largo de los últimos años, los centros educativos han enfrentado numerosos desafíos, entre los que destacan:
- La transformación de la relación sociedad-educación.
- La irrupción de las nuevas tecnologías.
- El cambio en la relación alumno-profesor.
- La inestabilidad de los planes de estudios.
- La pérdida de importancia de las instituciones educativas tradicionales.
Entre los cambios más importantes ocurridos en la sociedad del siglo XXI, pueden destacarse dos:
- a) Los cambios acontecidos en el mundo de la ciencia, la tecnología y los medios de información y comunicación.
- b) La incorporación de niños y niñas procedentes de otras culturas, etnias, etc.
A esto se suma la repercusión de la crisis económica y los recortes en educación. La educación está siempre en el punto de mira y se proyectan muchas expectativas sobre ella; sin embargo, con la llegada de la crisis económica, se empezó por recortar en este sector sin pensar en las consecuencias a medio y largo plazo que esto supone.