Organización Biológica: De Células a Organismos Complejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Organización del Cuerpo Humano: Aparatos y Sistemas

Los aparatos se forman por la asociación de órganos con distintas estructuras, como el aparato digestivo o el reproductor.

Los sistemas están formados por órganos que tienen la misma estructura, constituidos por el mismo tipo de tejido, como es el sistema nervioso o el muscular.

Estas asociaciones forman estructuras cada vez más complejas; además, interaccionan entre ellas hasta dar lugar a una gran estructura única que es el organismo, nuestro cuerpo.

La asociación de tejidos, órganos, sistemas y aparatos tiene como función principal la supervivencia del individuo y de la especie.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula se puede definir como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Este es el principio en el que se basa la teoría celular.

Dado el pequeño tamaño de las células, la mayoría de ellas no se observan a simple vista, por lo que su descubrimiento y estudio no fue posible hasta el desarrollo de técnicas de observación adecuadas (como el microscopio).

En toda célula se distinguen tres estructuras básicas:

  • La membrana plasmática: Es una capa que envuelve a la célula y regula el paso de sustancias entre el exterior y el interior.
  • El citoplasma: Es el interior de la célula, formado por un medio acuoso en el que flotan los orgánulos celulares. Los orgánulos son estructuras encargadas de llevar a cabo diversas funciones vitales.
  • El material genético (ADN): Es la sustancia en la que se almacena la información hereditaria y que controla el funcionamiento de la célula.

Principios de la Teoría Celular

  • La célula es la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos.
  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es la mínima unidad de materia que puede llevar a cabo las funciones básicas de un ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
  • Toda célula proviene de otra preexistente.
  • Toda célula contiene el material genético que define las características específicas del ser vivo y se las transmite a la descendencia.

La Célula como Unidad Estructural: Tipos Celulares

Desde el punto de vista estructural, las células pueden agruparse en:

  • Células procariotas: El ADN no está separado del resto de la célula por una membrana, sino que está disperso en el citoplasma.
  • Células eucariotas: Presentan el ADN rodeado por una membrana nuclear, formando el núcleo. El contenido nuclear, por lo tanto, está separado del resto del contenido citoplasmático.

Características de las Células Procariotas

Las bacterias son ejemplos típicos de organismos procariotas. La ausencia de un verdadero núcleo es la gran diferencia con las células eucariotas, aunque existen otras. Son organismos microscópicos que pueden presentar formas y aspectos diferentes, pero todas poseen una estructura básica. En todas ellas:

  • El ADN se encuentra libre y disperso por el citoplasma.

Entradas relacionadas: