Organización Asistencial del Sistema Sanitario: Áreas, Zonas Básicas y Atención Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Organización Asistencial del Sistema Sanitario

Área de Salud

El área de salud es la estructura responsable de la gestión unitaria de las instituciones sanitarias en un territorio determinado, así como de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar en el mismo. Cada comunidad autónoma conforma un servicio de salud que integra los servicios sanitarios de sus diferentes instituciones y que, a su vez, se organiza en las correspondientes áreas de salud.

Constituye la unidad estructural básica donde el ciudadano tiene garantizada la asistencia sanitaria. En ella se ofrecen prestaciones de atención primaria y atención especializada, incluyendo la hospitalización.

Actividades del Área de Salud

Las actividades que se llevan a cabo en un área de salud se pueden concretar en:

  • Atención sanitaria a la persona, familia y comunidad.
  • Desarrollo de programas de promoción, protección, curación y rehabilitación de la salud.

Las áreas de salud se delimitan teniendo en cuenta factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos y dotacionales.

Generalmente, existe un área de salud por cada 200.000-250.000 habitantes, a excepción de las comunidades autónomas de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

Cada área de salud se subdivide en zonas básicas de salud, que constituyen el marco territorial de la atención primaria. Además, cada área debe contar con un hospital donde se atiendan las demandas de especialidades y hospitalización.

En algunos casos, se utiliza el término región sanitaria para referirse a una estructura superior al área de salud.

Zona Básica de Salud

La zona básica de salud es el ámbito territorial donde se ofrece la atención primaria y, por lo tanto, donde se sitúan los centros de salud. Implica la separación de la asistencia especializada de la primaria y el acercamiento de las prestaciones sanitarias a los usuarios. Estas zonas tienen una ubicación geográfica estratégica para garantizar unas condiciones mínimas de accesibilidad a toda la población.

Atención Primaria

La atención primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario, ya que constituye el primer nivel de contacto de los usuarios. Se desarrolla principalmente en los centros de salud, aunque puede incluir otros servicios como:

  • Extracción periférica de muestras biológicas.
  • Fisioterapia.
  • Psicoprofilaxis obstétrica.
  • Unidades de salud mental.
  • Salud bucodental.
  • Urgencias de atención primaria.

El equipo de atención primaria está integrado por médicos de familia, pediatras y diplomados en enfermería. Sus funciones principales son:

  • Asistenciales (fundamental).
  • Educativas.
  • Investigadoras.
  • Administrativas.

Características de la Atención Primaria

  • Ofrece una atención integral al ser humano, actuando sobre el individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.
  • Se enmarca dentro de un área de salud y está coordinada con la atención especializada.
  • Busca que el individuo y la comunidad participen activamente en el cuidado de la salud.
  • Detecta necesidades y problemas de salud individuales y colectivos.
  • Elabora programas de salud con objetivos, actuaciones, recursos e instrumentos de evaluación.
  • El trabajo se desarrolla en equipos interdisciplinarios.
  • La atención primaria se realiza en la consulta, pero también en el domicilio del paciente.
  • Se elabora una historia clínica que contempla a todos los miembros de la familia.

Entradas relacionadas: