Organización de la Asistencia Sanitaria: Niveles, Salud Pública y Determinantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Niveles de Asistencia Sanitaria
Atención Primaria
El equipo de atención primaria está compuesto por diferentes profesionales (CAPS, ambulatorios), entre los que podemos encontrar médicos de familia, pediatras, enfermeras, auxiliares, trabajadores sociales y personal administrativo.
Las prestaciones ofrecidas en atención primaria son:
- Medicina general.
- Atención materno-infantil.
- Urgencias.
- Atención bucodental (aunque solo para algunas situaciones).
- Laboratorio básico.
- Estadística de salud y demografía.
- Control de pacientes crónicos y grupos de riesgo (diabéticos, hipertensos, etc.).
- Educación para la salud.
Atención Especializada
La atención especializada se realiza en los hospitales y centros de especialidades, donde se presta la atención de mayor complejidad a los problemas de salud y se desarrollan las demás funciones propias de los hospitales. Los hospitales se pueden clasificar sobre la base de diferentes criterios. La OMS define tres niveles de hospitales:
- Hospital regional: Es un centro de alta especialización, con una cartera de servicios completa que incluye todas las especialidades y todo tipo de técnicas diagnósticas, y desarrolla labores de investigación y docencia. Da cobertura a poblaciones de alrededor de un millón de habitantes.
- Hospital provincial: Es un hospital de tamaño medio que dispone de servicios básicos de medicina, pediatría, cirugía, ginecología y obstetricia, y algunas especialidades adicionales como oftalmología, digestivo, etc. Suele dar cobertura a unos 250.000 habitantes.
- Hospital de nivel local o comarcal: Dispone de las especialidades básicas y puede ofrecer algunos servicios de medicina general. Atiende aproximadamente a 50.000 habitantes.
Salud Pública
Se denomina salud pública al conjunto de actividades organizadas por el Gobierno para defender, fomentar y restaurar la salud de la población. Su función es llevar a cabo las acciones necesarias para mejorar la salud de la población. Diferenciamos su actuación en:
- Evaluativa: Se evalúa y monitoriza la salud tratando de recabar información para, posteriormente, analizarla y conocer el estado de salud de la población.
- Formulativa: Se encarga de diseñar planes de salud y políticas específicas tratando de remediar los problemas anteriormente identificados, ya sean nacionales, regionales o locales.
- Garantía de servicios: Para que toda la población tenga acceso a los servicios de salud.
Salud Comunitaria y Determinantes de la Salud
Salud comunitaria: Se refiere al conjunto de elementos que pueden condicionar la salud y/o la enfermedad de las colectividades, grupos o individuos.
- Estilo de vida: Modificable con actividades preventivas o de promoción de la salud.
- Recursos económicos: En función de los recursos destinados, pueden realizarse proyectos más complejos.
- Biología Humana: Factores no modificables, porque son herencia genética.
- Medio Ambiente: Factores demográficos o factores biológicos, físicos, químicos, psicosociales y socioculturales.