Organismos Transgénicos y Terapia Génica: Beneficios y Riesgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Organismos Transgénicos
Los OGM (Organismos Genéticamente Modificados) pueden ser organismos procarióticos, como las bacterias que han incorporado el gen de la insulina humana, o eucarióticos, a los que se denomina organismos transgénicos. En la producción de transgénicos destacan dos etapas:
Etapas de la Producción de Transgénicos
1. Transformación
Se introduce el transgén en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar; para ello, se utilizan micropipetas o un vector adecuado, que puede ser un virus. Por ejemplo, se puede introducir el gen humano de la insulina en óvulos fecundados in vitro de una vaca.
2. Regeneración
Hay que conseguir una planta o un animal a partir de la célula modificada. Por ejemplo, implantando los embriones obtenidos en el útero de vacas. Las terneras descendientes producirán insulina humana, que se acumula en su leche y de la que se puede extraer. La producción de organismos transgénicos suele ir acompañada de técnicas de clonación de organismos. Lograr un organismo transgénico tiene un gran coste económico y para que sea rentable hay que obtener el mayor número posible de copias idénticas, es decir, clonarlo.
Terapia Génica
Las complejas técnicas de la ingeniería genética han abierto un nuevo campo de aplicación en medicina para curar o aliviar enfermedades genéticas. Se conoce como terapia génica y consiste en la posibilidad de sustituir el gen responsable de una enfermedad por su alelo normal. Así podrían curarse tanto trastornos genéticos hereditarios (la fibrosis quística) como adquiridos (el cáncer).
Pasos de la Terapia Génica
- Se extraen células del paciente que poseen el gen incorrecto.
- En el laboratorio se inserta el gen correcto en un virus inofensivo que hace de vector.
- El virus modificado se mezcla con las células del paciente.
- Las células del paciente incorporan el gen correcto.
- Las células modificadas se inyectan al paciente y empiezan a producir la sustancia deseada.
Riesgos de la Biotecnología Actual
A pesar de sus indudables ventajas, la biotecnología no carece de riesgos, que están relacionados con los siguientes factores:
Medioambiente
Los OGM pueden transferir sus genes de forma accidental a organismos naturales; así podría surgir, por ejemplo, maleza resistente a herbicidas o bacterias patógenas inmunes a antibióticos. La competencia de estos organismos, mejor dotados, con sus parientes naturales conduciría a una pérdida de biodiversidad.
Salud de las Personas
Los alimentos GM (Genéticamente Modificados) deben estar perfectamente etiquetados para que las personas alérgicas a alguno en particular, como frutos secos o pescados, puedan saber si llevan incorporados genes de esa procedencia.
Contexto Social y Político
Los mayores riesgos probablemente se derivan de la monopolización del mercado por las grandes empresas. Su uso puede beneficiar o perjudicar los intereses de diferentes grupos sociales; por ejemplo, la desaparición de los cultivos tradicionales y la dependencia de las empresas productoras y distribuidoras de transgénicos están siendo desastrosas para los países en desarrollo.