Organismos Multilaterales y Licitaciones Internacionales: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB

Los organismos multilaterales (formados por un mínimo de 3 naciones o estados para resolver problemas económicos, financieros, etc.) de mayor relevancia mundial en la actualidad son:

  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
  • Naciones Unidas.
  • Fondo Monetario Internacional.
  • OMC (Organización Mundial del Comercio).
  • BM (Banco Mundial).

Cada uno de estos organismos constituye un referente mundial en el ámbito de sus competencias, ya sean políticas, sociales, económicas, financieras, comerciales, de fomento del desarrollo, etc.

Definición de Licitación

Licitar significa ofrecer un determinado precio por algo en una subasta. Es un proceso administrativo concursal entre diversos proveedores, con la finalidad de adjudicarse la adquisición de un bien o la contratación de un servicio.

Tipos de Licitaciones

Licitaciones Públicas Internacionales

Las licitaciones públicas internacionales consisten en un procedimiento que define cómo deben actuar formalmente las empresas participantes para suministrar un bien.

Licitación Privada

La licitación privada se distingue de la pública en el nivel de competencia existente entre los proveedores.

Licitación Internacional Restringida

La licitación internacional restringida mediante concurso privado se utiliza en algunos de los siguientes casos:

  • La necesidad es urgente y se considera inapropiada cualquier demora por causas administrativas.
  • La disponibilidad de los recursos implicados es limitada por su propia naturaleza.

Características de las Licitaciones Internacionales

Las licitaciones internacionales se caracterizan por estar totalmente abiertas a todas aquellas ofertas que se ajusten a las bases del concurso, denominadas Terms of Reference (ToR).

Se considera apropiado el concurso internacional cuando el importe objeto del concurso supera la cifra de 200.000 euros.

Partes en un Procedimiento de Licitación Internacional

En un procedimiento de licitación internacional existen dos partes a diferenciar:

  • Prestatario: el país en el que se va a desarrollar el proyecto.
  • Prestamista: la otra parte en una licitación.

Los requisitos para participar son los siguientes:

  • Ser originarios del país prestatario.
  • Ser originarios de alguno o algunos de los países miembros del organismo multilateral que convoca el procedimiento de licitación.

Licitaciones Locales

Las licitaciones locales se establecen para contratos de bienes y servicios de menor cuantía, o bien cuando, por motivos diversos, no es posible atraer la competencia de carácter internacional.

Para acceder a las licitaciones locales, se crean filiales en los países donde desean actuar.

Contratación Directa

La contratación directa, es decir, no abierta a la licitación que supone competencia abierta y general, únicamente es posible en los supuestos siguientes:

  • En casos de urgencia justificada, por ejemplo, después de una catástrofe de origen natural.
  • En casos en que, a causa de la naturaleza del bien o servicio, únicamente existe un solo proveedor.
  • En el caso en que se desea la continuidad del mismo proveedor, al término de un contrato ejecutado con éxito.

Cambio de Paradigma en la Licitación Internacional

La licitación internacional supone un cambio de paradigma en las fórmulas de trabajo, incorporando a su visión y a sus valores una nueva mentalidad adaptada al cliente público, sus procedimientos y su problemática.

Alternativas Metodológicas para Empresas

Las alternativas metodológicas que debe considerar toda empresa que se plantee un esquema expansivo en el ámbito de la licitación internacional son las siguientes:

  • Páginas web de los propios organismos multilaterales.
  • Información obtenida de organismos públicos y patronales españoles (ICEX, cámaras de comercio, etc.).
  • Información obtenida de organismos públicos internacionales (Dgmarket.com, devbusiness.un.org).
  • Asesores y consultores (assortis.com).
  • Contacto directo con funcionarios de organismos multilaterales.

La fuente de información primaria más importante y a la que la empresa debe dirigir su exploración en primera instancia es la publicada directamente, en su propia página web, por cualquiera de los organismos multilaterales. Consultar las páginas oficiales en España de apoyo a la empresa, públicas o patronales (ICEX, Cámara de Comercio…).

Fuentes de Financiación

En referencia a los contratos de bienes y servicios, la principal fuente de financiación para la búsqueda de licitaciones internacionales es la revista Development Business (DB), de Naciones Unidas. El organismo encargado de su publicación y gestión es el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. La consulta de Development Business está reservada exclusivamente a empresas suscriptoras del servicio.

Assortis

Assortis: Su página web ofrece al público usuario tres tipos de servicios, algunos de ellos de carácter exclusivo:

  • Alertas mediante correo electrónico.
  • Bases de datos de licitaciones.
  • Base de datos de empresas.

dgMarket

dgMarket: Es una importante opción para localizar licitaciones internacionales, ya que incluye centenares de contratos internacionales en todas las partes del mundo. Es una página bien estructurada y de fácil navegación.

Principios de la Licitación Pública Internacional

El proceso de licitación pública internacional se fundamenta en principios o valores generales que constituyen la esencia de la confianza que este tipo de actuaciones internacionales requiere para su correcto funcionamiento:

  • El principio de publicidad garantiza la información suficiente, amplia y abierta a las empresas interesadas.
  • Este principio garantiza la equidad entre los participantes, puesto que institucionaliza la igualdad de oportunidades entre las empresas que compiten por los contratos.
  • El principio de transparencia garantiza una máxima difusión de las comunicaciones y actos en materia de licitaciones públicas.

Procedimientos de Licitación Internacional

Los procedimientos de las licitaciones internacionales distinguen aquellos que son abiertos a cualquier tipo de empresa que reúna las condiciones establecidas (open procedures), de aquellos que se publican de forma restringida (restricted procedures).

Pasos en el Proceso de Licitación

  1. Aviso de información previa: en un apartado de información general, se publica la noticia de la próxima apertura de un proceso de licitación.
  2. Aviso de contrato: como mínimo 30 días después del aviso de información previa, se publica la Contract Notice o aviso de contrato.
  3. Shortlist: se elabora una lista corta de candidatos seleccionados a partir de la evaluación basada en los criterios de selección. A partir de este momento, solo las empresas incluidas en la shortlist pueden participar.
  4. Invitación: en los procedimientos restringidos, el expediente de licitación se envía directamente a las empresas preseleccionadas; para el procedimiento abierto, el expediente de licitación queda disponible a partir de la publicación del anuncio del contrato.
  5. Evaluación y adjudicación: se evalúan las ofertas que han sido presentadas y admitidas.
  6. Período de suspensión: el contrato con el licitador seleccionado solo se firma después de un período de suspensión establecido en 10 días si se usan los medios electrónicos o de 15 días si se usan otros medios de comunicación.
  7. Firma y publicación: transcurrido el período de suspensión, se notifican los resultados a los participantes.

Participación de Empresas Españolas en Proyectos Internacionales

El organismo ejecutor del contrato invita a licitar a los potenciales proveedores por medios publicitarios o bien los invita a partir de un listado de posibles proveedores.

El documento Expression of Interest, o solicitud de participación, es una presentación realizada por un posible licitador en respuesta a un anuncio (aviso de contrato) para el suministro de bienes o servicios. No tiene un formato predefinido, pero debe ser impecable y original.

  • Datos de identificación: información completa.
  • Descripción de la empresa: detalle de la misión, la visión.
  • Cuentas anuales: debe incluirse el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Experiencia: se informa de la experiencia relevante en el sector de la actividad económica que es objeto de licitación.
  • Capacidad técnica: debe justificarse la capacidad técnica de la empresa para ejecutar el contrato.
  • Experiencia personal: se hará referencia a la experiencia de los equipos humanos.
  • Disponibilidad: se presenta el detalle de la disponibilidad.

Otros Términos Relacionados

Otros términos importantes incluyen:

  • RFI (Request for Information).
  • RFQ (Request for Quotations).
  • RFQs (Request for Qualifications).
  • RFP (Request for Proposals).

Fianzas y Garantías

Las responsabilidades y los compromisos políticos asumidos por la parte contratante y la imagen corporativa son fundamentales. Una garantía, en sentido financiero, es un producto ofrecido por las entidades bancarias enmarcado dentro del conjunto de actividades y relacionado directamente con las operaciones de financiación. Es el compromiso que ofrece el garante (la entidad financiera) de pagar al beneficiario (la parte contratante) una determinada cantidad o compensación.

En el caso del Estado español, el programa ICO-Garantías Internacionales ofrece garantías a medianas y grandes empresas, gestionado por el Instituto de Crédito Oficial, dependiente del Ministerio de Economía y Comercio.

Tipos de Garantías

  • Garantía de cumplimiento (performance bond): es la garantía principal que suele exigirse en los procesos de licitación internacional, con seguro o banco (contract bond o surety bond).
  • Garantía de licitación (bid bond): este tipo de garantía cubre el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por una empresa que haya resultado ganadora de un proceso de licitación internacional.
  • Garantía de pago anticipado (advance payment/progress payment): cubre la devolución del pago anticipado por parte del beneficiario en caso de que las obligaciones asumidas en el contrato no sean ejecutadas correctamente hasta su aceptación final.
  • Garantía de los defectos o de mantenimiento (warranty guarantee): en caso de detectarse defectos de alguna clase en la ejecución del proyecto o bien en caso de incumplimiento de las obligaciones acordadas en relación con el mantenimiento.

Conceptos Importantes

  • Concurso público: proceso mediante el cual una institución u organismo internacional publica una necesidad que desea cubrir, solicita ofertas y selecciona una de ellas según las condiciones establecidas.
  • Equidad: en un concurso público, imparcialidad que reconoce el derecho de cada licitador.
  • Expresión de interés: documento que presenta la empresa licitante en un concurso público mediante el cual solicita participar.
  • Garante: el que ofrece garantía que protege contra algún riesgo o necesidad.
  • Globalización: proceso producido a escala mundial tendente a la progresiva unión de mercados, sociedades y culturas.
  • Licitar: participar activamente en una subasta, ofreciendo un precio o cantidad.
  • Prestamista: en una licitación, el organismo internacional encargado de velar por la correcta ejecución del proyecto.
  • Prestatario: en una licitación, el país en el que se va a desarrollar el proyecto objeto de la licitación.
  • Joint venture: unión temporal de empresas con la intención de alcanzar un objetivo en común.

Entradas relacionadas: