Organismos Internacionales Clave: Misión, Funciones y Objetivos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) fue creado en 1946 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para responder a las necesidades urgentes de los niños tras la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, se convirtió en una entidad permanente con un papel más amplio: responder a las necesidades a largo plazo de los niños que viven en la pobreza en los países del sur.

Funciones y objetivos

El principal objetivo de UNICEF es la promoción y protección de los derechos de los niños, ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que puedan alcanzar todo su potencial. UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño y se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y normas de conducta de nivel internacional.

UNICEF también interviene en las emergencias protegiendo los derechos de los niños. En coordinación con los asociados de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios, esta organización pone a disposición de las entidades que colaboran con él sus servicios de respuesta rápida para aliviar el sufrimiento de los niños y de las personas responsables de su cuidado. UNICEF actúa con la premisa de promover la igualdad de derechos de la mujer y de las niñas, y de apoyar su plena participación en el desarrollo político, social y económico de sus comunidades.

BANCO MUNDIAL (BM)

Institución que busca reducir la pobreza en el mundo mediante el fortalecimiento de las economías de los países pobres, suministrando recursos, facilitando conocimientos y creando asociaciones tanto en el sector público como en el privado.

Funciones y objetivos

El Banco Mundial apoya a los gobiernos para reforzar y mantener las condiciones fundamentales necesarias para atraer inversiones privadas y luego poder retenerlas, reformando sus economías y fortaleciendo sus sistemas bancarios. Además, favorece la inversión en recursos humanos, infraestructura y protección ambiental, lo que también refuerza el interés de los inversores privados.

Los objetivos del Banco Mundial para esta década son:

  • Apoyar a los países más pobres para reducir su deuda.
  • Combatir la corrupción que debilita el crecimiento económico.
  • Fortalecer y reformar los sistemas bancarios y los sectores financieros.

FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se fundó en octubre de 1945 con la finalidad de elevar los niveles de nutrición y de vida, incrementar la productividad agrícola y mejorar la situación de la población rural. En la actualidad, la FAO es uno de los organismos autónomos más grandes dentro del sistema de las Naciones Unidas y cuenta con 183 países miembros, además de la Comunidad Europea.

Funciones y objetivos

La FAO pretende aliviar la pobreza y el hambre mediante la promoción del desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la seguridad alimentaria. Las principales áreas de trabajo son:

Asistencia para el desarrollo

Para la FAO, el desarrollo agrícola y rural sostenible ofrece una base esencial para mejorar la nutrición, la seguridad alimentaria y el nivel de vida de millones de personas en los países del sur.

Además de fomentar la transferencia directa de conocimientos especializados y tecnología a través de proyectos de campo, la FAO presta diversos servicios de información y apoyo, como por ejemplo el mantenimiento de bases de datos informatizadas sobre diversos temas.

Asesoramiento a los gobiernos

La FAO colabora con los gobiernos para fomentar el desarrollo agrícola y rural, así como para estimular la cooperación internacional en cuanto a las normas alimentarias, el comercio equitativo, la ordenación del medio ambiente y la conservación de los recursos genéticos.

Fomento de la Cooperación Internacional

La FAO proporciona un foro donde todos los países pueden reunirse a fin de discutir y formular políticas para las principales cuestiones alimentarias y agrícolas.

FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución de cooperación financiera cuya finalidad es favorecer los intercambios internacionales sobre una base monetaria multilateral y ayudar a los estados miembros a equilibrar sus balanzas de pagos.

Funciones y objetivos

  • Trata de facilitar la expansión y el desarrollo del comercio internacional, buscando así contribuir a la instauración y al mantenimiento de altos niveles de empleo y de ingresos reales y de un desarrollo de los recursos productivos de todos los estados miembros.
  • Promover la estabilidad de los tipos de cambio, procurando que los estados miembros mantengan relaciones cambiarias ordenadas a evitar depreciaciones cambiarias competitivas.
  • Ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los estados miembros y a la eliminación de las restricciones de cambios que entorpecen la expansión del comercio mundial.

UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fue creada en 1946 con el objetivo de contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo, promoviendo la colaboración entre las naciones a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, a fin de asegurar el respeto universal de la justicia, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

Funciones y objetivos

Para cumplir su mandato, la UNESCO desempeña cinco funciones principales:

  • Estudios prospectivos: Se trata de determinar las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación que se requerirán en un futuro.
  • El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos basados en la investigación, la capacitación y la enseñanza.
  • Acción normativa: Consiste en preparar y aprobar instrumentos internacionales y recomendaciones reglamentarias.
  • Conocimientos especializados y asesoramiento: Se transmiten a los estados miembros a través del área de Cooperación Técnica, para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.
  • Intercambio de información especializada: Como el que se realiza a través de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO, red mundial integrada por más de 6.000 instituciones educativas que promueven los ideales de la UNESCO, mediante el desarrollo de proyectos piloto destinados a fomentar una cultura de paz y no violencia.

OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional de carácter regional y principal foro político para el diálogo multilateral y la toma de decisiones de carácter hemisférico. La Organización trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio.

Funciones de la OEA

  • Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América.
  • Formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los gobiernos de los Estados miembros para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos.
  • Preparar los estudios e informes que considere convenientes para el desempeño de sus funciones.
  • Solicitar de los gobiernos de los Estados miembros que le proporcionen informes sobre las medidas que adopten en materia de derechos humanos.

Entradas relacionadas: