Organismos Clave de la Contabilidad Global y Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC)

  • Fundación: 1949, por Don Juan Ángel Gil.
  • Misión: Integrar a los contadores de América, promoviendo su formación y ética profesional.
  • Visión: Impulsar una profesión contable fuerte y coherente en América.
  • Actividades: Congresos, capacitaciones, armonización de normas contables internacionales.
  • Valores clave: Calidad, fraternidad, ética, estudio.

Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (CCPY)

  • Objetivo: Unir a los contadores públicos del estado y fomentar su actualización.
  • Misión: Promover la excelencia técnica, ética y profesional de sus miembros.
  • Visión: Ser líder en contaduría pública con reconocimiento nacional e internacional.
  • Actividades: Eventos técnicos, cursos, conferencias, maratón de conocimientos, actividades sociales y culturales.
  • Beneficios: Cuotas preferenciales, orientación profesional, revistas electrónicas.

International Accounting Standards Board (IASB)

  • Fundación: 2001, reemplazó al IASC.
  • Objetivo: Emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para lograr uniformidad global.
  • Misión: Garantizar la transparencia, coherencia y comparabilidad de la información financiera a nivel mundial.
  • Visión: Unificar las normas contables globales para mejorar la toma de decisiones financieras.
  • Funciones: Desarrollo y revisión de las NIIF, cooperación con organismos nacionales, supervisión de su implementación.
  • Impacto: Facilita la comparabilidad financiera global, mejora la confianza en los mercados internacionales.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)

  • Fundación: 1923, agrupa a más de 21,000 contadores en 61 colegios federados.
  • Misión: Fortalecer la comunidad contable con altos estándares éticos y profesionales.
  • Visión: Profesionalizar la contaduría, mejorar la educación continua y la certificación profesional.
  • Actividades: Emisión de normas fiscales y contables, procesos de certificación, programas de educación continua.
  • Sanciones: Amonestaciones, suspensiones, expulsión por faltas éticas graves.
  • Impacto: Regula y certifica la profesión de contaduría en México, promoviendo la ética y la transparencia.

Financial Accounting Standards Board (FASB)

  • Fundación: 1973, sucesor del Accounting Principles Board (APB).
  • Objetivo: Emitir y mejorar los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP) en Estados Unidos.
  • Misión: Establecer normas contables para mejorar la transparencia y relevancia de la información financiera.
  • Impacto: Mejora la transparencia financiera y facilita la toma de decisiones para empresas e inversores.
  • Desafíos: Complejidad de transacciones, armonización internacional, educación financiera.
  • Normas clave: ASC 820 (valor razonable), ASC 606 (ingresos en software y telecomunicaciones).

Entradas relacionadas: