Organelos Celulares: Características y Funciones en Células Eucariotas y Procariotas
Organelos Celulares: Características y Funciones
Organelos de Células Eucariotas
- Glucocáliz (exclusivo de eucariotas animales): Conjunto de azúcares unidos a las proteínas o lípidos de la membrana celular. Actúa como sistema receptor, reconociendo el ambiente (virus, bacterias, hormonas). Está compuesto de carbohidratos.
- Microtúbulos: Componentes del citoesqueleto, responsables del transporte intracelular.
- Aparato de Golgi: Organelo membranoso formado por sacos aplanados. Sus funciones incluyen la secreción y maduración de proteínas, así como la glucosilación (sulfatación: adición de grupos sulfato; y carboxilación: adición de azúcares y grupos carbono).
- Mitocondria (presente en todas las células eucariotas): Encargada de la respiración celular y la producción de ATP. Posee una doble membrana (interna y externa), material genético propio y enzimas respiratorias.
- Lisosoma (exclusivo de eucariotas animales): Sacos esféricos que contienen enzimas hidrolíticas (digestivas) para la digestión de materia orgánica. En la muerte celular, estos sacos se rompen y las enzimas liberadas digieren los componentes celulares.
- Retículo Endoplásmico (RE): Se divide en liso y rugoso. Actúa en el transporte intracelular. Funciones específicas:
- Retículo Endoplásmico Liso: Involucrado en la síntesis de lípidos.
- Retículo Endoplásmico Rugoso: Contiene ribosomas para la síntesis de proteínas.
- Ribosomas: Componentes celulares no membranosos. Se encuentran libres en el citoplasma o asociados al retículo endoplásmico rugoso. Su función principal es la síntesis de proteínas.
- Cloroplastos (exclusivo de vegetales): Receptores de energía luminosa, que convierten en energía química del ATP para la biosíntesis de glucosa y otras biomoléculas orgánicas a partir de dióxido de carbono, agua y otros precursores. El oxígeno se genera en las plantas durante la fotosíntesis. Los cloroplastos son la principal fuente de energía de las células fotosintéticas expuestas a la luz.
- Vacuola: Las vacuolas segregan productos de desecho de las células vegetales y eliminan sales y otros solutos cuya concentración aumenta gradualmente durante el tiempo de vida de la célula. A veces algunos solutos cristalizan en el interior de las vacuolas. Se encuentran principalmente en vegetales y tienen gran tamaño; en animales son menos frecuentes y de menor tamaño.
Organelos de Células Procariotas
- Gonóforo: Contiene la información genética de la célula, usualmente en una molécula de ADN de doble hélice. Está anclado a la membrana interna y disperso, pero con cierto orden.
- Mesosoma: Extensiones de la membrana interna que pueden contener paquetes de enzimas respiratorias del Ciclo de Krebs (respirosomas).
- Láminas: Adheridas a la membrana interna, son paquetes de enzimas fotosintéticas en bacterias fotosintéticas. Actúan como un organelo primitivo donde inicia la minimización de la entropía y la fotosíntesis. Equivalentes a las membranas internas del cloroplasto.
- Plásmidos: Anillos de ADN de doble hélice con aproximadamente 20 genes (genes móviles). Deben incorporarse al gonóforo para expresarse, cambiando su nombre a episoma.
- Pili: Prolongaciones de la pared celular que permiten la conjugación entre bacterias, formando un puente citoplasma-citoplasma para el intercambio de plásmidos.
- Cápsula: Cubierta mucilaginosa blanda que proporciona protección y aislamiento. Compuesta principalmente de polisacáridos, es la causa de la patogenicidad de la bacteria.
- Flagelo: Pequeños organelos que utilizan moléculas de ATP para dar movilidad a la célula.