Órdenes de Pago en Comercio Exterior y Rol del Banco Central
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Orden de Pago en el Comercio Exterior (COMEX)
Ventajas para el Importador
- Es uno de los medios más baratos junto al cheque.
- Todo el proceso lo gestiona el banco.
Ventajas para el Exportador
- Mayor seguridad que el cheque.
- Elevada velocidad de transmisión.
- No existe posibilidad de falsificación.
- Abono directo en la cuenta.
Inconvenientes para el Importador
Prácticamente no presenta inconvenientes significativos.
Inconvenientes para el Exportador
- Incertidumbre sobre la velocidad de cobro.
- Riesgo de que el ordenante reciba la mercancía y no curse la orden de pago.
- El riesgo país puede afectar el cobro.
- No existe ninguna garantía por parte del banco.
Funciones del Banco Central
- Emisión de billetes y monedas.
- Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito.
- Regulación de entidades financieras y del mercado de capitales.
- Cautelar la estabilidad del sistema financiero.
- Funciones en carácter de agente fiscal.
- Funciones en materia internacional.
- Operaciones de cambios internacionales.
- Funciones estadísticas.
Características Esenciales de las Funciones del Banco Central
1. Emisión del Banco Central
Tiene la potestad exclusiva de emitir billetes y acuñar monedas. Estos tienen poder liberatorio, circulación ilimitada y curso legal en todo el país.
2. Regulación de la Cantidad de Dinero en Circulación y de Crédito
El Banco Central puede abrir líneas de crédito, otorgar refinanciamiento, descontar y redescontar documentos negociables en moneda nacional o extranjera a empresas bancarias y sociedades financieras.
3. Regulación del Sistema Financiero y del Mercado de Capitales
El Banco Central está facultado para regular las captaciones de fondos públicos por parte de las empresas bancarias, sociedades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, así como fijar los intereses máximos que pueden pagar dichas entidades.
4. Facultades para Cautelar la Estabilidad del Sistema Financiero
Puede conceder a las empresas bancarias y sociedades financieras créditos en caso de urgencia por un plazo no superior a 90 días. También puede conceder créditos a esas mismas instituciones cuando hayan presentado convenios o sean declaradas en liquidación forzosa.
5. Funciones como Agente Fiscal
El Banco Central, a solicitud del Ministerio de Hacienda, puede actuar como agente fiscal en la contratación de créditos internos y externos, y en otras operaciones compatibles con la institución.
6. Atribuciones en Materias Internacionales
Son facultades del Banco Central: contratar créditos en el exterior, emitir títulos y colocarlos en el extranjero, conceder créditos a Estados extranjeros, y disponer de sus reservas internacionales para el país o en el extranjero.
7. Facultades en Materia de Operaciones de Cambio Internacional
El Banco Central tiene el poder de formular y modificar las políticas cambiarias. Sin embargo, las políticas de comercio exterior le corresponden al Presidente, las cuales son implementadas por distintos ministerios y el Servicio de Aduanas.
8. Funciones Estadísticas
El Banco Central debe publicar las principales estadísticas macroeconómicas nacionales, incluyendo las de carácter monetario y cambiario, balanza de pagos y cuentas nacionales.
Políticas del Banco Central
A) Política Monetaria
La política monetaria debe proteger el valor de la moneda nacional, buscando que la inflación sea baja y estable para mantener la estabilidad de precios. Esto es fundamental para el crecimiento del empleo y el progreso de la población.
La política monetaria busca la estabilidad de precios, evitando los gastos extremos y controlando la demanda interna. La preocupación principal del Banco Central es la estabilidad de precios, proponiendo un régimen de meta de inflación.
Cuando la política monetaria alcanza su máximo efecto, significa que tiene un control sobre la inflación, lo que permite que se creen políticas de estabilidad. La política monetaria juega un rol en la estabilización del producto a corto plazo, mientras se pueda alcanzar la meta de inflación a medio plazo.
B) Política Cambiaria
Se implementó para evitar incoherencias en el régimen de políticas. El único compromiso del Banco Central es mantener la inflación en la meta, reflejando la confianza del Estado en el mercado para determinar el tipo de cambio.
C) Política Financiera
Una economía estable y en crecimiento debe tener un sector bancario sólido y seguro que pueda canalizar recursos, asegurando el funcionamiento del sistema de pagos. El Banco Central actúa como prestamista de última instancia en la economía, proveyendo liquidez a las instituciones que enfrentan dificultades transitorias. El Banco tiene facultades para regular aspectos como el pago de intereses sobre cuentas corrientes y ha introducido importantes mejoras para la seguridad y eficiencia del sistema.