Ordenamiento Jurídico de la UE: Reglamento y Directiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Naturaleza Jurídica de la UE y sus Fuentes
Rasgos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico de la UE
Los rasgos fundamentales que caracterizan la naturaleza jurídica y resumen las dos sentencias son:
- La UE tiene una estructura institucional en la que prima el interés europeo comunitario (estructura propia).
- Transferencia de competencias (cesión de soberanía) a ese entramado europeo institucional, creando así una entidad de carácter supranacional.
- El Ordenamiento Jurídico tiene aplicabilidad directa, efecto directo y uniforme sobre todos los Estados miembro y ciudadanos.
- Primacía del Derecho de la Unión que no puede ser derogado por los 27 Estados incluso cuando se llega a conflictos entre el ordenamiento jurídico nacional con el europeo.
- Ordenamiento jurídico propio, autónomo e independiente que nace del entramado institucional de la UE.
La Directiva Europea
Es una disposición normativa del Derecho Comunitario que vincula a los Estados de la Unión.
Características de la Directiva
- Son susceptibles de tener un ámbito general.
- Son actos cuyo contenido se limita a fijar un objetivo.
- Son actos obligatorios en cuanto a los fines perseguidos; su incumplimiento podrá llevar a un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE.
- Son normas susceptibles de producir derechos individuales.
- Las directivas no necesitan una transposición al Derecho interno.
- Por lo general no tendrán efecto directo o carácter directamente ejecutorio.
El Reglamento Europeo
El reglamento es la principal fuente de Derecho derivado; a través de este tipo de acto jurídico se expresa el poder legislativo de la Unión.
Los reglamentos son actos jurídicos legislativos que emanan de las instituciones con potestad reconocida para ello, tienen aplicación directa e inmediata en los Estados miembro, tienen plena vigencia en los ordenamientos nacionales una vez publicados, y no necesitan la intervención de ninguna autoridad nacional.
El reglamento implica la renuncia al ejercicio de ciertas competencias por parte de los Estados miembro e incluso una cierta pérdida de soberanía.
Diferencias Clave: Reglamento vs. Directiva
El reglamento es esencialmente normativo; es aplicable a categorías consideradas abstractamente y en su conjunto. Es obligatorio en todos sus elementos; a este aspecto se distingue de la Directiva, la cual puede imponer un resultado, pero no los medios para obtenerlo.