El Ordenamiento Jurídico y su Jerarquía Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que están vigentes en un territorio de un determinado momento.

Jerarquía normativa

Un principio de jerarquía normativa determina que cada norma tiene un rango o nivel determinado, lo que implica que las normas de rango superior prevalecen.

Normas que componen el ordenamiento jurídico

  • Normas con rango de ley: leyes orgánicas y ordinarias, decretos ley, decretos legislativos.
  • Normas con rango inferior a la ley: reglamentos estatales, autonómicos y locales.

Normativa civil y normativa mercantil

Derecho civil y derecho mercantil son partes específicas del ordenamiento jurídico español.

Elaboración y aprobación de las normas jurídicas

La iniciativa corresponde al gobierno, proyecto de ley al congreso y al Senado. La presentación de proposiciones de ley se exigen al menos 500.000 firmas acreditadas.

Ejecución de leyes

El poder ejecutivo se atribuye al gobierno de la administración pública, que como responsables de la función ejecutiva, han de aplicar las normas aprobadas por el parlamento y poner medidas necesarias para su cumplimiento efectivo.

Control del cumplimiento de leyes

El órgano encargado del gobierno de los jueces y magistrados es el Consejo General del Poder Judicial.

Normativa autonómica

En las comunidades autónomas, los órganos responsables de la elaboración y aprobación de sus propias leyes son las asambleas legislativas.

Normativa de la Unión Europea

Existe el diario oficial de la Unión Europea (DOUE) y el EUR-LEX, un servicio en línea que permite acceder gratuitamente a la legislación de la Unión Europea y otros documentos públicos.

Normativa nacional

El boletín oficial del Estado (BOE) es el principal boletín oficial en España. Otros boletines oficiales son los boletines territoriales y boletines de organismos públicos.

Entradas relacionadas: