El Ordenamiento Jurídico Español: Jerarquía y Tipos de Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Principio de Jerarquía Normativa

Las normas están ordenadas jerárquicamente, de mayor a menor rango de importancia, en función del órgano que las haya creado. Este principio se aplica para evitar conflictos o choques entre leyes y establece:

  1. Una norma de rango inferior no puede contradecir lo establecido por una norma de rango superior.
  2. La norma posterior en el tiempo deroga a la norma anterior.
  3. La ley especial prevalece sobre la ley general.

¿Qué es la Ley?

La Ley es la principal fuente del derecho. Se define como toda norma escrita procedente de un poder del Estado con capacidad normativa, distinta de aquellas que no emanan de un poder estatal con dicha facultad.

La Constitución Española

La Constitución Española es la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico. Fue aprobada con la llegada de la democracia a nuestro país. Son especialmente relevantes los artículos comprendidos entre el 14 y el 29, que contienen los derechos fundamentales. La Constitución puede adaptarse a la realidad mediante la reforma de algunos artículos o de su totalidad, aunque existen excepciones, como no poder realizarse en situación de guerra.

El Proceso Legislativo en España

¿Quiénes Pueden Iniciar Leyes?

La elaboración de las leyes corresponde a las Cortes Generales. La iniciativa legislativa, es decir, la propuesta para crear una ley, puede provenir de:

  1. El Congreso de los Diputados y el Senado, mediante la presentación de proposiciones de ley.
  2. El Gobierno, mediante la presentación de proyectos de ley.
  3. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, mediante proyectos o proposiciones.
  4. Los ciudadanos, mediante iniciativa legislativa popular. Este procedimiento no se permite para leyes orgánicas o tributarias.

Tipos de Leyes: Orgánica y Ordinaria

Ley Orgánica

Las Leyes Orgánicas regulan materias consideradas de especial importancia, las cuales no pueden ser reguladas por ley ordinaria. Dichas materias son: los derechos fundamentales y libertades públicas, el régimen electoral general, los Estatutos de Autonomía y otras materias que establezca la Constitución.

Ley Ordinaria

Las Leyes Ordinarias son las normas que regulan el resto de materias no reservadas por la Constitución Española. Entre la ley orgánica y la ley ordinaria no existe una relación de jerarquía, sino de competencia por razón de la materia.

Diferencia entre Ley y Reglamento

Existen diferencias clave entre la ley (orgánica u ordinaria) y el reglamento:

  1. La ley, ya sea orgánica u ordinaria, tiene materias reservadas en las que el reglamento no puede incidir.
  2. Mientras que las leyes están dotadas de fuerza de ley, lo que impide que sean inaplicadas por cualquier autoridad, funcionario o particular, los reglamentos se encuentran siempre condicionados por su ajuste a la ley.
  3. Las leyes (orgánica y ordinaria) mantienen una relación de competencia por materia, mientras que los reglamentos mantienen entre sí un orden jerárquico.

Entradas relacionadas: