Ordenamiento Jurídico y Derecho Penal: Conceptos, Funciones y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ordenamiento jurídico

Es el conjunto de normas obligatorias que se imponen para regular la conducta de los hombres que viven en sociedad, en sus relaciones recíprocas.

Ordenamiento jurídico-penal

Es el conjunto de normas que tienden a proteger el orden social y los valores fundamentales para la convivencia humana de aquellos ataques que ameritan la imposición de un castigo.

Si se impone un castigo, es materia penal.

Anomia - sin norma - anarquía.

Derecho penal

Es aquella parte del ordenamiento jurídico que, a través de un conjunto de normas, prohíbe comportamientos humanos (acciones y omisiones) y amenaza con una pena.

Función del derecho penal

  1. Derecho penal represivo: el que delinque se sanciona.
  2. Derecho penal preventivo: con la amenaza se evita el delito.

El derecho penal descansa en el derecho público.

Características del derecho penal

  • Es público: regula las relaciones entre individuos y colectividades.
  • Garantizador: asegura que los intereses del individuo y la colectividad no sean atacados.
  • Sancionador: impone sanciones como reproche al sujeto por violar la norma.
  • Cultural: es una creación del hombre.
  • Normativo: las leyes penales regulan la conducta en función del bien común.
  • Valorativo: asigna a cada acto un determinado valor según la ciencia penal.
  • Finalista: busca el bien común a través del derecho penal.

Escuelas del derecho penal

  1. Escuela clásica
  2. Escuela positiva

Fuentes del derecho penal

Es el sitio de donde emana o se produce algo desde el punto de vista jurídico. Se refiere a la producción y al conocimiento del ordenamiento jurídico penal.

Principios del derecho penal

  1. NULLUM CRIMEN, NULLUM PENA, SINE LEGE (no hay delito, no hay pena si no está en la ley).
  2. NEMO IUDEx, SINE LEGE (no hay juicio si no está en la ley).

Nota: código: varios libros en uno solo.

Fuentes directas del derecho penal

Son las manifestaciones de voluntad de la sociedad que engendran normas penales generales y abstractas. La única fuente directa en materia penal es la ley penal.

Clasificación de la ley penal

  • Ley penal codificada: código penal que trata varias materias.
  • Ley penal especial: penal del ambiente, droga, trata de una materia en específico.
  • Ley de naturaleza no penal: contiene prohibiciones o sanciones aunque no sea de materia penal.

Tipos de leyes penales

  • Normas penales completas: contienen la prohibición de la conducta y la sanción.
  • Normas penales incompletas: carecen de uno de los elementos fundamentales y se complementan con otra disposición.
  • Normas penales en blanco: su aplicación depende de otras disposiciones no penales.
  • Normas reguladoras: no tienen prohibición penal ni sanciones, pero regulan aquellas que sí las tienen.

Fuentes indirectas del derecho penal

No se aplican directamente en materia penal, pero ayudan a la interpretación o creación de leyes penales.

Clasificación de las fuentes indirectas

  • Costumbre: repetición de prácticas no legisladas.
  • Jurisprudencia: decisiones de los tribunales.
  • Analogía.
  • Doctrina: opiniones de los juristas.
  • Derecho internacional.

Entradas relacionadas: