Uso del Ordenador y Software Educativo en Educación Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Tratamiento de Errores en Software Infantil
Las teorías del productor de software influyen en su comprensión del aprendizaje, reflejándose en los materiales (Urbina, 1999). El tratamiento del error difiere según la concepción, conductista o constructivista. El ordenador atrae a los niños, quienes disfrutan interactuando y recibiendo reconocimiento. Sin embargo, su umbral de frustración es menor que el de los adultos; buscan diversión. Mensajes tajantes y reiterados como "¡Mal! ¡Lo has hecho mal!" desvían su atención. El objetivo, aunque bienintencionado, puede resultar contraproducente. Se deben usar fórmulas más suaves, orientando al niño hacia la respuesta correcta. Según Abramson (1998), tras dos intentos fallidos, el programa debería ofrecer la solución.
Menús y Punteros en Software Infantil
Menús/Barras de Botones
Deben ser estables en ubicación y diseño. Los iconos, claros, grandes y separados para evitar clics involuntarios, deben indicar su función. Pistas luminosas o sonoras al activarse son útiles. La atención infantil es lábil, así que la aplicación debe ser moderada. Las opciones de configuración, si son para adultos, deben estar separadas. Un exceso de botones puede distraer.
Punteros
Son cruciales para la interacción. Deben ser:
- Grandes, pero sin ocultar elementos.
- De color contrastante con el fondo.
- No distraer con movimientos o efectos.
- Cambiar de forma según la acción.
El Ordenador como Medio Didáctico
El Ordenador como Medio Didáctico
Gros clasifica el uso del ordenador en tres ámbitos:
- Fin: Alfabetización informática (conceptos básicos y programación).
- Medio: Recurso educativo integrado en el currículum:
- Aprender del ordenador: software específico para contenidos.
- Aprender con el ordenador: facilita procesos cognitivos (ej. LOGO).
- Herramienta: Auxiliar para docentes (gestión, clases) y alumnos (trabajos).
El ordenador como medio didáctico implica:
- Aprendizaje a través del ordenador (EAO):
- Programas tutoriales: contenidos secuenciales, autoevaluación.
- Programas de ejercitación: práctica de temas concretos.
- Programas de simulación: representan la realidad (ej. Los Sims).
- Aprendizaje con el ordenador: herramienta intelectual para la resolución de problemas (ej. LOGO).
Martínez y Sauleda proponen tres categorías: fin del aprendizaje (informática/programación), medio de aprendizaje (tutoriales, ejercicios, simulación) y soporte administrativo/académico.
Duarte (Collis) distingue entre usos para alumnos (tareas estructuradas, aprendizaje específico, programas generales) y docentes (gestión, creación de materiales).
Características del Software Educativo (Marquès)
Según Marquès (1995), el software educativo debe:
- Tener finalidad didáctica.
- Usar el ordenador como soporte.
- Ser interactivo.
- Permitir la individualización.
- Ser fácil de usar.
Tipos de Software Educativo
- Programas Tutoriales: Dirigen el aprendizaje (ej. aprender mecanografía - posición de dedos).
- Programas de Ejercitación: Práctica de conocimientos (ej. mecanografía - velocidad).
- Programas de Simulación: Representan la realidad (ej. simuladores de vuelo).
- Programas Abiertos de Exploración: Énfasis en la exploración y manipulación (ej. Imaginación y Fantasía de LCSI).
El Ordenador en Educación Infantil
El ordenador sirve como medio de aprendizaje: instrumental, demostrativo, entretenimiento y usos especiales. Se deben seguir criterios metodológicos. Es preferible un laboratorio de informática, aunque no siempre está disponible. El niño debe tener un rol activo, tomando decisiones.
Aplicaciones de las PDI
Las PDI tienen múltiples aplicaciones:
- Apoyo a explicaciones (imágenes, vídeos, webs).
- Presentación de actividades y recursos para la diversidad.
- Presentaciones de alumnos.
- Presentaciones de trabajos en grupo.
- Apoyo en debates.
- Rincón del ordenador.
- Consulta del diario online.
- Videoconferencias.
- Ejercicios y trabajos colectivos.
- Búsqueda de información en tiempo real.
- Pizarra recuperable.
- Síntesis conjuntas.
- Multiculturalidad (ej. alumnos presentan su país).
- Aprendizaje de programas informáticos.
- Intranet del centro.
- Webcam y escáner.