Ordenación Forestal Sostenible: Certificación y Gestión Responsable de los Bosques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ordenación Forestal Sostenible

Objetivos de la Ordenación de Montes

  • Principio de persistencia y estabilidad: Cortar lo suficiente para mantener la masa.
  • Principio de rendimiento sostenido: Ingresos suficientes para poder realizar las actividades selvícolas necesarias.
  • Máximo de utilidades: Diversificación de la oferta para poder adoptar un enfoque en el que se consideren aspectos como la población de los espacios forestales, la conservación del suelo, la calidad del agua o la diversidad biológica, entre otros.

Certificación Forestal

Es un instrumento que garantiza y demuestra al consumidor que la madera o cualquier otro producto forestal procede de un bosque/monte gestionado de manera responsable y sostenible. El cumplimiento de los requisitos de la certificación es evaluado por una auditoría externa en base a estándares reconocidos internacionalmente. El consumidor que quiere un producto certificado está favoreciendo la conservación y desarrollo de los montes y de las zonas que los albergan. Un requisito imprescindible para que un producto forestal esté certificado es que provenga de un monte ordenado. La certificación forestal busca establecer un marco para el reconocimiento y puesta en práctica de la gestión forestal sostenible y facilitar el acceso al mercado de los productos. Lo que se certifica es la gestión forestal y la cadena de custodia.

Criterios para la certificación:

  • Conferencia ministerial
  • Reunión de expertos (órgano decisorio entre conferencias)
  • Mesas redondas
  • Talleres y grupos de trabajo (para discutir asuntos específicos de naturaleza científica o técnica)

Sistemas de Certificación

Sistema PEFC

En 1998 surge PEFC como una iniciativa voluntaria, basada en los criterios e indicadores de las Conferencias Interministeriales de Helsinki y Lisboa para la protección de los bosques de Europa. PEFC ofrece un marco para el establecimiento de sistemas de certificación nacionales y su mutuo reconocimiento paneuropeo.

Sistema FSC

Es una organización independiente, no gubernamental, internacional y sin ánimo de lucro creada en 1993, con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo, a través de la creación de un sello único que garantice la credibilidad de la certificación y la acreditación a las entidades encargadas de certificar los bosques.

Criterios Paneuropeos de PEFC

Cuantitativos

  • Mantenimiento y mejora adecuada de los recursos forestales y de su contribución al ciclo global del carbono.
  • Mantenimiento y mejora de la salud y la vitalidad de los ecosistemas forestales.
  • Mantenimiento y mejora de las funciones productivas de los montes.
  • Mantenimiento, conservación y mejora apropiada de la diversidad biológica en los ecosistemas forestales.
  • Mantenimiento y mejora apropiada de la función protectora en la gestión de los montes.
  • Mantenimiento de otras funciones y condiciones socioeconómicas.

Cualitativos

  • A: Políticas globales, instrucciones e instrumentos para la ordenación forestal.
  • B: Política, instituciones e instrumentos en el ámbito político.

División por Cabida

El método de división por cabida es un método de ordenación que señala un área de corta anual o periódica en la que se van a realizar cortas continuas (a hecho o a matarrasa) con regeneración inmediata, condicionantes: Las cortas a hecho en monte alto, las cortas a matarrasa en monte bajo.

Entradas relacionadas: