La Ordenación del Espacio Urbano: El Urbanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El urbanismo se encarga de proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las demandas sociales de cada momento histórico. Sus actuaciones deben llevarse a cabo dentro de las políticas globales de ordenación del territorio.

El Urbanismo en España

1. El Urbanismo en la Época Industrial

  • Entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX:

    • Regularización del plano
    • Planes de saneamiento
    • Mejora de los servicios y equipamientos urbanos
  • Posguerra (1939-1960):

    • Reconstrucción de ciudades dañadas
    • Elaboración de leyes sobre vivienda
    • Organización del crecimiento urbano
  • Época del Desarrollismo (1960-1975):

    • Mantenimiento de la Ley del Suelo y la zonificación urbana
    • Problemas en las ciudades: edificación excesiva, baja calidad de las construcciones

2. El Urbanismo en la Época Postindustrial (desde 1975)

  • Implantación del Estado de las Autonomías:
    • Competencias sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivienda
    • Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
  • Democratización Social:
    • Participación ciudadana en la planificación urbana
  • Globalización y Cambio Productivo:
    • Revitalización de ciudades en crisis
    • Competencia entre ciudades por inversiones
  • Apuesta por la Sostenibilidad
  • Ciudades Inteligentes:
    • Innovación y nuevas tecnologías en gobernanza, movilidad, sostenibilidad, economía y cohesión social

El Sistema Urbano Español

1. Componentes del Sistema Urbano

  • Tamaño
  • Funciones
  • Área de influencia
  • Jerarquía urbana

2. La Jerarquía Urbana Española

  • Metrópolis:
    • Áreas metropolitanas con más de 200/250 000 habitantes
    • Funciones diversificadas y especializadas
    • Amplia área de influencia
  • Ciudades Medias:
    • Mayoría son capitales de provincia
  • Ciudades Pequeñas o Villas:
    • Entre 50 000 y 10 000 habitantes
    • Equipamientos de cierta especialización
    • Área de influencia comarcal

La Organización Espacial del Sistema Urbano: Los Ejes Urbanos

  • Madrid: Núcleo urbano principal
  • Ejes Urbanos Periféricos:
    • Eje Atlántico Gallego
    • Eje Cantábrico
    • Eje Mediterráneo
    • Eje del Valle del Ebro
    • Eje Andaluz
  • Interior Peninsular:
    • Predominan pequeñas ciudades especializadas en comercio y agroalimentación

Cambios Recientes en el Sistema Urbano

  • Estado de las Autonomías:
    • Sistemas urbanos regionales
  • Integración en el Sistema Urbano Europeo:
    • Metrópolis globales, europeas y potenciales
  • Integración en el Sistema Urbano Mundial:
    • Metrópolis globales y nacionales
    • Inserción de ciudades en el sistema mundial a través de organismos internacionales, empresas multinacionales o proyección exterior de sus actividades

Entradas relacionadas: