Orden Social: Perspectivas de Consenso y Conflicto en Sociología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Orden Social: Tradiciones Sociológicas de Consenso y Conflicto
La noción de orden social se aborda desde dos posturas sociológicas principales: la tradición del consenso y la del conflicto.
- La perspectiva del consenso establece que el orden social surge de un acuerdo por parte de la sociedad, concibiéndola como un sistema bien integrado, estable y persistente.
- Por otro lado, la perspectiva del conflicto se basa en la coerción ejercida de unos miembros sobre otros y sostiene que la sociedad está sujeta a constantes cambios sociales.
Conceptos Fundamentales del Orden Social
Orden Social
Es el conjunto integrado de reglas e instituciones, que incluyen los valores, costumbres y normas que hacen posible el funcionamiento de la sociedad y se mantienen a través de la socialización.
Desorden Social
Se refiere a la quiebra de un modelo de valores y de normas sociales que pueden llevar a la destrucción de la sociedad.
Conformidad
Es la aceptación de normas, valores y costumbres establecidos por la sociedad, es decir, la aceptación del orden social.
Desviación
Son conductas que violan las reglas, creencias y expectativas sociales. Tiene diversas connotaciones:
- Políticas: no seguir las normas.
- Éticas: actuar de manera indeseable.
- Morales: suscribir valores no aceptables.
La desviación suele estar acompañada de sanciones negativas o castigos.
Control Social
Existe una definición extendida y otra restringida de control social:
- Definición extendida: Son todos los procesos que fomentan la reproducción de las reglas y el orden social.
- Definición restringida: Es la reacción de la sociedad contra lo que ella define como conducta desviada.
Control Social Formal
Representa y regula las normas por escrito. Sus agentes son la policía y el sistema judicial, e interviene en la política criminal.
Control Social Informal
Representa las reglas, valores y costumbres no escritos. Sus agentes son la familia, el colegio y los amigos; interviene aprobando los comportamientos y es más efectivo que el control formal.
El Orden Dominante
El orden dominante se refiere a las costumbres y valores que son aceptados de forma mayoritaria o que se fomentan desde el poder, como las normas jurídicas que emanan del Estado y son aplicadas de manera coactiva.
Relación entre Orden Social y Desviación
La desviación, al ser una conducta que viola las reglas, creencias y expectativas, rompe con el orden social. Esto puede provocar que la población “fortalezca” los mecanismos de defensa y solidaridad, o bien desorganizando o incluso destruyendo la sociedad.
Mecanismos de Marcaje Social
Estigma
Es una forma de marcar a las personas o situaciones desviadas. Funciona como un mecanismo de defensa que cumple el papel de identificar y controlar a las personas. Implica un deseo de aislar a la persona desviada, además de etiquetarla.
Etiqueta
Es una marca, positiva o negativa, que se asigna a una persona por pertenecer a un grupo social, por realizar una determinada acción, etc. Puede llevar a la interiorización por parte del individuo de esa etiqueta, haciéndola real.
Prejuicio
Es un mecanismo natural por el que las personas asignan atributos a los grupos. Estos pueden ser negativos o positivos. Se forman sobre la base de primeras impresiones o estereotipos sociales.
Discriminación
Es el trato diferente que se da a una persona por motivos de raza, religión, ideología, etc.