La Oratoria Romana: Géneros, Escuelas y el Legado de Cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Géneros de Oratoria Romana

  • Judicial: Empleado en los procesos.
  • Deliberativo: Utilizado en las asambleas deliberantes.
  • Demostrativo: Utilizado en los discursos de lucimiento.

Escuelas de Retórica

  • Escuela Aticista: Defendía un estilo sobrio y severo.
  • Escuela Asianista: Estilo exuberante y grandioso, lleno de adornos y figuras estilísticas.
  • Escuela Rodia: Estilo intermedio.

La originalidad de Roma reside en que la mayor parte de sus grandes oradores fueron al mismo tiempo teóricos y prácticos. Una consecuencia es, por una parte, el reconocimiento de la utilidad de la retórica como técnica y cultura; por otra, la consideración de que no es nunca un fin en sí misma, sino función de la realización práctica. El estilo oratorio invade toda la literatura latina, aunque conservamos muy pocos discursos de la literatura romana. Contamos con el caso excepcional de Cicerón. Cicerón es la oratoria romana. Gracias a él conocemos los fundamentos teóricos de la elocuencia y la mayor parte de las noticias de los oradores que le precedieron.

La oratoria requiere un terreno propicio para poder desarrollarse, y no es otro que un sistema político que represente fundamentalmente la libertad de expresión. Fue un instrumento muy preciado para influir sobre la opinión pública en la lucha política. Durante la época republicana, la clase dirigente la utilizó y se sirvió de ella de una manera casi exclusiva como medio de ejercer el poder. El pueblo escuchaba feliz y entretenido las grandes exposiciones de sus personajes más admirados. Con la llegada del Principado y con la concentración de la autoridad en manos del emperador, la oratoria perdió su importancia política, transformándose en una actividad confinada únicamente a las escuelas.

Cicerón

Se puede decir que la oratoria política y judicial alcanza con Cicerón sus cotas más elevadas, tanto en su aspecto práctico como teórico. Comenzó su carrera como abogado particular. Sus primeros discursos fueron Pro Quinctio y Pro Roscio Amerino, en los que defendía a estos personajes de las acusaciones en su contra.

Pero su primera gran actuación de resonancia política fueron sus discursos contra Verres, las Verrinas o In Verrem, al que acusó de abuso de poder durante su gobierno en Sicilia. Llegó a cónsul, momento en el que actuó decididamente contra un grupo revolucionario antisenatorial acaudillado por Catilina. Las Catilinarias son cuatro discursos pronunciados ante el Senado para desvelar la conjuración que Catilina planeaba contra Roma; son una obra maestra. Fue desterrado de Grecia porque mandó ejecutar a los cómplices de Catilina sin concederles el derecho a apelar al pueblo. Finalmente, volvió a Roma.

Entradas relacionadas: