La Oratoria Romana: Evolución, Técnicas y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Oratoria Romana

La oratoria se definía como el arte de la persuasión por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde había la libertad suficiente de palabra y el sistema judicial gozaba de cierta independencia, la oratoria tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabía leer ni escribir.
  • La oratoria era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor de su cliente la voluntad de los jueces.

Técnicas Oratorias y Escuelas

Desde el punto de vista literario, existían tres tendencias principales:

  • Escuela Aticista: defendía la sobriedad y la concisión en el discurso, a la manera de Lisias.
  • Escuela Asianista: por el contrario, esta escuela era partidaria de la abundancia, amplitud, fogosidad y un estilo florido.
  • Escuela Rodia: manteniendo la amplitud, abundancia y brillantez del discurso, buscaba el equilibrio y el buen gusto.

Oradores Romanos Primitivos y Precursores de Cicerón

El primer orador del que tenemos noticias fue Apio Claudio el Ciego, personaje político del siglo III a.C. Escribió discursos en griego con fines de propaganda política, por lo que, además de ser pronunciados en el senado y en el foro, estaban destinados a su publicación. Cicerón pudo todavía leer algunos de ellos.

Catón concebía el discurso como un todo en el que la expresión formal surge necesariamente del contenido: rem tene, verba sequentur (domina el tema, las palabras seguirán).

En los años anteriores a la época de Cicerón, marcados por las luchas sociales, hay que citar a los hermanos Graco. Cicerón consideraba sus maestros a Marco Antonio (no el triunviro) y Lucio Licinio Craso.

Cicerón (106-43 a.C.)

Marco Tulio Cicerón nació en Arpino en el año 106 a.C., en el seno de una familia de caballeros. Recibió la educación más completa, en Roma y en Grecia. Alumno de los más célebres oradores y juristas de la época, pronunció sus primeros discursos judiciales después del triunfo político de Sila. Entre sus obras destacadas se encuentra Pro Milone.

Después del asesinato de César, se enfrentó al poderoso triunviro Marco Antonio, contra quien pronunció catorce discursos de extrema violencia, a los que denominó Filípicas.

Cicerón es el principal representante de la oratoria en Roma, ya que llevó la prosa clásica latina de todos los tiempos a la máxima perfección. También escribió obras preceptivas sobre retórica, como De inventione, De oratore, Brutus y Orator.

Quintiliano

Quintiliano nació en Calagurris (actual Calahorra), ciudad en aquella época de la Hispania Tarraconense. Escribió Institutio Oratoria, una obra de doce libros que constituye el tratado de oratoria más importante del mundo romano y que completa y perfecciona los escritos de Cicerón.

Entradas relacionadas: