La Oratoria y Retórica Romana: Fundamentos, Clases de Discurso y el Legado de Cicerón y Quintiliano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 3,19 KB
Oratoria y Retórica en la Antigüedad Clásica
1. Definición y Fundamentos
La oratoria es el arte de componer discursos.
La retórica es la disciplina que se encarga de teorizar sobre cómo debe componerse el discurso.
La oratoria es un género en prosa que comprende tanto los discursos propiamente dichos como la retórica, la técnica o conjunto de normas en las que se basa la elaboración de los discursos.
Clases de Discursos
Se distinguen tres clases de discursos según la función para la que hayan sido creados:
- Discurso judicial o forense
- Discurso político o deliberativo
- Discurso demostrativo
El Contexto de la Oratoria Romana
La oratoria romana se desarrollaba en el foro, la plaza pública centro de todas las actividades ciudadanas, donde se pronunciaban discursos (orationes) de tipo político, judicial, fúnebre, académico, etc.
2. Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.)
Abogado a los 25 años, Cicerón desempeñó distintos cargos hasta alcanzar el de cónsul, el más importante. Fue protagonista directo de la conjuración de Catilina, que él hizo fracasar. En la guerra civil estuvo del lado de Pompeyo.
Tras el asesinato de César, Cicerón volvió a la política, pronunciando sus famosas Filípicas contra Marco Antonio. Esto le costó la vida y, tras darle muerte, sus asesinos clavaron su cabeza en una pica y la pasearon por el foro.
Cicerón fue la máxima autoridad romana en el terreno de la oratoria. Además, al final de su vida, escribió varias obras recapitulando todo el saber que le había proporcionado el estudio de la retórica y su experiencia.
Discursos Conservados de Cicerón
Cicerón pronunció infinidad de discursos de todo tipo y publicó muchos. Se conservan más de cincuenta, clasificados en judiciales y políticos.
- Judiciales: Predominan los de defensa, como Pro Archia poeta o Pro Roscio. También los hay de acusación, como las Verrinas, dirigidas contra el gobernador de Sicilia, Verres.
- Políticos: Pronunciados ante el Senado o ante la Asamblea. Destacan las Catilinarias, contra Catilina, y las Filípicas, contra Marco Antonio.
Obras Teóricas de Cicerón
Respecto a sus obras teóricas, destacan:
- Brutus: Una historia de la oratoria latina, desde los orígenes hasta su época, precedida de un resumen de la griega.
- De oratore y Orator: Obras que tratan de la formación del orador y la técnica del discurso.
3. Marco Fabio Quintiliano (35-95 d. C.)
El emperador Vespasiano hizo de Quintiliano, hispano de Calahorra, el primer profesor de retórica a sueldo del Estado.
A él se debe uno de los más famosos manuales de retórica, titulado Institutio oratoria (la formación del orador), en el que proyecta un plan de enseñanza oratoria dentro del marco de un programa de educación y formación general.