Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Desarrollo e Influencia Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
La Oratoria Romana: Arte, Influencia y Legado
Definiciones Fundamentales de la Oratoria
El «arte de hablar en público» se denomina oratoria, y a quien lo ejercía, orator. Un discurso, del tipo que fuera (político, judicial, fúnebre, etc.), recibía el nombre de oratio. El dominio de este «arte» se llamaba eloquentia. La teoría en que se basaba, aprendida y adaptada de los griegos, se llamaba rhetorica (del griego rhetor, orador). Las escuelas en que se estudiaba, equivalentes a nuestras universidades, se llamaban «escuelas de retórica».
Importancia y Declive en la República Romana
El arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, sirviéndose de ella al mismo tiempo para agradar y persuadir, tuvo en Roma un uso temprano y prolongado. Favoreció su desarrollo el sistema político de la República, basado en la consulta popular, y, de hecho, se mantuvo vivo y con fuerza mientras la constitución republicana subsistió. Una vez que se impusieron formas de gobierno basadas en el poder personal, la oratoria, carente del ambiente de libertad que necesita, languideció y se transformó en un puro ejercicio de retórica.
Ámbitos de Aplicación de la Oratoria
La oratoria impregnaba gran parte de la vida pública y su valor era reconocido en los tribunales (discursos judiciales), en el foro (discursos políticos) y en algunas manifestaciones religiosas (elogios fúnebres). El pueblo romano, extraordinariamente aficionado a los discursos, sabía valorar y aplaudir a los oradores brillantes, e intervenía en las discusiones entre las distintas escuelas y tendencias.
Orígenes y Transformación de la Oratoria Romana
La oratoria comenzó a practicarse en época muy temprana: el primer discurso del que tenemos constancia es el pronunciado por Apio Claudio el Ciego, con motivo de la guerra contra Pirro. Durante estos primeros años, la oratoria se desarrolló teniendo como elemento fundamental la improvisación delante de un auditorio. Solo bastante más tarde, cuando se tomó conciencia de su valor literario, empezó a fijarse por escrito, convirtiéndose así en género.
Oratoria como Instrumento Educativo y el Surgimiento de la Retórica
Dejando a un lado su decisiva importancia en la vida política de Roma, el «arte del bien hablar» se convirtió también en un instrumento educativo de primera magnitud y en la principal causa del desarrollo de la prosa latina. Pronto, a la pura actividad oratoria en el foro y en las asambleas, sucedió la reflexión teórica sobre la misma, desarrollándose entonces una disciplina nueva en Roma: la retórica, que había surgido en Grecia en el siglo V a.C. como una sistematización de técnicas y procedimientos expositivos necesarios para el orador.
La Helenización y su Impacto en la Retórica Romana
Como en todas las manifestaciones culturales, en la evolución de la oratoria y, muy especialmente, de la retórica, tuvo una importancia decisiva la progresiva helenización de la vida romana a partir del siglo II a.C. Este fue un momento en el que, frente a los continuos éxitos en política exterior, comenzaron a manifestarse en el interior de la ciudad los enfrentamientos y contradicciones que desembocarían en las guerras civiles del último siglo de la República. Es la época de los. Las escuelas de retórica griegas encontraron en Roma un campo más amplio que en las ciudades helenísticas, puesto que sus enseñanzas se podían poner a prueba ante el público en el Senado o en el Foro, tratando cuestiones de actualidad que apasionaban a la ciudad. Por este motivo, a mediados del siglo II a.C., muchos maestros de retórica acudieron a Roma desde Asia Menor.