Oratoria en la Antigua Grecia: Claves, Figuras y Discursos Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Oratoria Ática: El Arte de la Persuasión en la Antigua Grecia

Se denomina oratoria al arte de hablar en público con elocuencia, con el objetivo de persuadir a la audiencia. Como género literario, posee características únicas, ya que requiere un entorno político de libertad para su desarrollo. De ahí su apogeo en la democracia ateniense (siglos V-IV a.C.).

Democracia y Oratoria: Pilares de la Atenas Clásica

La vida política en las antiguas democracias griegas hizo de la oratoria una habilidad esencial. Surge la figura del educador en retórica y el sofista. Las circunstancias que favorecen la aparición de la retórica y una mayor relevancia de la oratoria son:

  1. La consolidación del sistema democrático en Atenas.
  2. La aparición de la sofística. Los sofistas Protágoras y Gorgias impulsaron la oratoria con fines prácticos.
  3. La filosofía posterior, especialmente con Platón y Aristóteles, se interesa por la validez del mensaje emitido.

Tipos de Discursos en la Antigua Grecia

Si bien la oratoria es el arte de hablar bien, el discurso varía según el contexto y se clasifica en:

  1. Discursos políticos: Pronunciados en la Asamblea.
  2. Discursos forenses o judiciales: Presentados ante la Heliea (tribunal popular).
  3. Discursos epidícticos: Discursos de elogio a una persona, viva o muerta (panegíricos), o de celebración de una institución o evento.

Oradores Más Importantes de la Antigua Grecia

Lisias (440-380 a.C.)

Fue un meteco, es decir, un extranjero residente sin ciudadanía ateniense. Se dedicó a la oratoria forense como logógrafo, escritor de discursos por encargo. Sufrió la persecución de los Treinta Tiranos de Atenas y tuvo que exiliarse, mientras su hermano era ejecutado. A su regreso, persiguió judicialmente a Eratóstenes, uno de los Treinta Tiranos, responsable de la muerte de su hermano. Escribió más de 200 discursos, de los cuales se conservan alrededor de treinta. Los más célebres son Epitafio y Contra Eratóstenes. Su estilo se caracteriza por la claridad, sencillez y sobriedad, lo que lo convierte en el representante más puro del aticismo.

Demóstenes (384-322 a.C.)

Considerado uno de los oradores más destacados de la historia y un influyente político ateniense. La leyenda cuenta que Demóstenes superó un problema de dicción en su niñez. Defensor de una política exterior firme y del fortalecimiento del poder naval, desconfiaba de Filipo II de Macedonia. Tuvo frecuentes enfrentamientos con Esquines y con Filipo, contra quien pronunció las cuatro Filípicas. Se le considera el mejor de los oradores atenienses por su vigor, la precisión de sus argumentos, la ausencia de concesiones fáciles y el dominio magistral de los recursos del idioma. Se conservan 61 discursos suyos, entre ellos: Contra Androción, Contra Timócrates, Filípicas, Sobre la embajada y Sobre la Corona.

Entradas relacionadas: