Oraciones Subordinadas Sustantivas: Tipos, Funciones y Cómo Identificarlas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Las Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas cuya proposición subordinada equivale a un sustantivo y desempeña alguna función propia de él. Dependiendo de esta función, tendremos un tipo de subordinada sustantiva u otra, aunque además veremos algunos tipos especiales. Su nexo principal es 'que' y también 'si'. Se pueden sustituir por un sustantivo o un pronombre neutro (eso, esto, ello).

Tipos Principales de Subordinadas Sustantivas

  • Subordinada sustantiva de sujeto

    Cuando la proposición subordinada hace la función de sujeto.

  • Subordinada sustantiva de atributo

    Son aquellas cuya proposición subordinada desempeña la función de atributo.

  • Subordinada sustantiva de complemento directo (CD)

    Desempeña la función de complemento directo y se puede sustituir por 'lo'.

  • Subordinada sustantiva de complemento indirecto (CI)

    Desempeña la función de complemento indirecto y se puede sustituir por 'le'.

  • Subordinada sustantiva de complemento de régimen

    Desempeña la función de complemento de régimen en la principal. El nexo siempre lleva delante una preposición.

  • Subordinada sustantiva de complemento del nombre o del adjetivo

    Realiza la función de complemento del nombre o del adjetivo. El nexo lleva siempre preposición, tanto si es complemento del nombre como del adjetivo, pero además se encuentra después de un sustantivo o adjetivo al que acompaña.

Tipos Especiales de Subordinadas Sustantivas

  • Subordinadas sustantivas con infinitivo

    Son un tipo especial donde el verbo de la proposición subordinada aparece en infinitivo sin nexo. Sus características se pueden dividir en 2 bloques:

    • Por un lado, desempeñan las funciones del sustantivo: se pueden sustituir por un sustantivo, desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo (las oraciones de infinitivo se pueden clasificar según los 6 tipos generales) y pueden ir acompañadas de determinantes o adjetivos.
    • A la vez, desempeñan funciones del verbo: pudiendo llevar complementos verbales.
  • Proposiciones subordinadas sustantivas interrogativas

    Son otro tipo especial que a su vez se divide en dos grupos:

    • Interrogativas indirectas

      Tienen la misma forma que las demás subordinadas sustantivas, llevan el nexo 'que' o 'si' y realizan la función de sujeto o de CD. Hay 2 tipos:

      • Indirectas totales: que siempre llevan el nexo 'si'.
      • Indirectas parciales: que van introducidas por un nexo interrogativo ('qué', 'cuándo', 'cómo').
    • Interrogativas directas

      Se utilizan para reproducir literalmente la pregunta. No llevan nexo; en su lugar, la subordinada lleva signos de interrogación. Son como oraciones subordinadas sustantivas de CD.

  • Proposiciones subordinadas adjetivas sustantivadas

    Son oraciones adjetivas que cumplen funciones del sustantivo (los 6 tipos generales vistos). Su nexo es un pronombre relativo sin antecedente (generalmente 'que' con un artículo, o también 'quien' o 'cuanto'). Son adjetivas porque el nexo relativo tiene una doble función: la de nexo propiamente dicho y, como pronombre, otra función dentro de la subordinada.

Cómo Analizar Proposiciones Subordinadas

  1. Señalar verbos.
  2. Señalar el nexo.
  3. Señalar las proposiciones (con corchetes, por ejemplo).
  4. Analizar cada proposición como si fueran oraciones simples.

Entradas relacionadas: