Oraciones Subordinadas en Español: Clasificación, Tipos y Función Gramatical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Las Oraciones Subordinadas en la Gramática Española
Una oración subordinada es una oración compuesta formada por dos o más proposiciones, en la que una depende de la otra y completa su significado. La proposición subordinada no tiene sentido completo por sí misma y necesita de una proposición principal para adquirirlo.
Clasificación de las Oraciones Subordinadas
Según la función que desempeñan con respecto a la proposición principal, las proposiciones subordinadas se clasifican en:
- Subordinadas Sustantivas: Equivalen a un sintagma nominal, por lo que realizan las mismas funciones que un sustantivo o un pronombre.
- Subordinadas de Relativo: Equivalen a un adjetivo o grupo adjetival. Añaden una característica al nombre de la proposición principal, llamado antecedente.
- Subordinadas Adverbiales: Desempeñan las mismas funciones que un adverbio y corresponden a un sintagma adverbial.
Las Oraciones Subordinadas Sustantivas
Desempeñan la misma función que un sintagma nominal y, en ocasiones, son conmutables por un pronombre.
La Oración Subordinada de Relativo
Ejerce la misma función que un adjetivo o un grupo adjetival, complementando a un sustantivo (antecedente) de la proposición principal. Su función es la de complemento del nombre de su antecedente.
Formación de las Oraciones Subordinadas de Relativo
Se forman mediante los siguientes nexos relativos:
- Pronombres: que, cual/es, quien/es, cuanto.
- Adverbios: como, donde, adonde, cuando.
- Determinantes: cuya/s, cuyo/s.
En ocasiones, las oraciones subordinadas de relativo se forman mediante un participio que concuerda en género y número con su antecedente, el cual funciona como sujeto. El participio, como núcleo del sintagma verbal de la subordinada, puede llevar complementos. Su función es la de Complemento del Nombre (CN).
Asimismo, puede aparecer un gerundio como núcleo verbal de una subordinada de relativo que complementa a su antecedente, el cual funciona como sujeto. Su función será la de Complemento del Nombre (CN) de la oración principal.
Tipos de Oraciones Subordinadas de Relativo
Existen dos tipos principales de oraciones subordinadas de relativo:
- Especificativas: Equivalen a un adjetivo especificativo. Intervienen en el significado de la oración porque aportan información nueva. No van entre comas.
- Explicativas: Equivalen a un adjetivo calificativo explicativo, que no altera el significado de la oración porque aporta información que puede ser prescindible. Van entre comas.
Subtipos Especiales de Relativo
Dentro de las oraciones de relativo, también se distinguen:
- De Relativo Semilibres: Carecen de antecedente expreso. Se forman añadiendo un artículo determinado al pronombre "que".
- De Relativo Libres: Incorporan semánticamente su antecedente, pero no sintácticamente. Estos grupos adjetivales equivalen a sintagmas nominales y ejercen las mismas funciones que un nombre.
Las Oraciones Subordinadas Adverbiales
Cumplen la misma función sintáctica que un adverbio: la de complemento circunstancial.
Clasificación de las Subordinadas Adverbiales
- Propias: Son las que se pueden sustituir por un adverbio. Incluyen las proposiciones de tiempo, modo y lugar. Funcionan como Complemento Circunstancial (CC) dentro de la proposición principal.
- Impropias: Son las que no pueden sustituirse por un adverbio. Son proposiciones de tipo comparativo, consecutivo, causal, final, concesivo, condicional e ilativo.
Subordinadas Adverbiales Propias
Las subordinadas adverbiales propias pueden ser:
- Subordinadas Adverbiales de Lugar: Designan el lugar de la acción verbal de la proposición principal. Su nexo principal es "donde" (precedido o no de preposición), y su función es la de Complemento Circunstancial de Lugar (CCL). Se pueden conmutar por los adverbios 'aquí' o 'allí'.
- Subordinadas Adverbiales de Tiempo: Señalan el tiempo de la acción verbal de la proposición principal. Algunos de sus nexos son: cuando, mientras, apenas, después que, antes de que, tan pronto como, etc. Su función verbal es la de Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT) y pueden conmutarse por el adverbio 'entonces'.
- Subordinadas Adverbiales de Modo: Señalan el modo en que se lleva a cabo la acción verbal de la proposición principal. Algunos de sus nexos son: como, según (que), como si, conforme, etc. Su función verbal es la de Complemento Circunstancial de Modo (CCM) y pueden conmutarse por 'así'.